TODAS LAS FAMILIAS SOCIALISTAS DESPIDIERON HOY A MARTIN TOVAL COMO DIPUTADO

-"El Parlamento tiene que ser l eje de la vida política nacional", dijo el ex portavoz socialista

- Guerra destacó la intervención de Lionel Jospin en la colaboración de Francia en la lucha antiterrorista

MADRID
SERVIMEDIA

La práctica totalidad del Grupo Parlamentario Socialista, sin distinción de familias, se congregó a primera hora de la tarde en el hotel Suecia para despedir al ex portavoz Eduardo Martín Toval, quien deja hoy su escaño para ser candidato a la Alcaldía de Málaga en las elecciones del 28 de mayo. Martín Toval comentó esa circunstancia con socarronería durante su intervención y señaló "voy a tener que irme para que todo el grupo se reúna en el Suecia", (hotel donde los guerristas celebran sus reuniones), lo que fue acogidop con risas por los asistentes.

Al acto asistieron el vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra; el vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra; los ministros de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, y de Trabajo, José Antonio Griñan; el portavoz del Grupo Parlamenario Socialista, Joaquín Almunia, los ex ministros del Interior José Luis Corcuera y José Barrionuevo y el presidente del PSOE, Ramón Rubial.

También asistieron a esta despedida-homenaje el portavoz del Grupo Popular, Rodrigo Rato; la portavoz de IU-IC, Rosa Aguilar, acompañada por los diputados de este grupo Ramón España y Diego López Garrido, y los peneuvistas Iñaki Anasagasti y Emilio Olabarría.

La presencia de estos parlamentarios fue resaltada por Alfonso Guerra durante su intervención, al dcirle a Martín Toval "te has hecho querer por mucha gente, por tus amigos, y te has hecho respetar y admirar por algunos que no son tus amigos e incluso tus adversarios. A veces no lo han reconocido, hoy sí. Estoy viendo aquí a parlamentarios de otros grupos que manifiestan su respeto, su admiración hacia el trabajo que has hecho en el Parlamento".

Guerra aprovechó el acto para recordar y desear los mejores éxitos a Lionel Jospin, vencedor en la primera vuelta de las elecciones francesas, del que dijoque "su intervención personal fue definitiva en la acción de las autoridades francesas en la lucha contra el terrorismo en colaboración con España".

CARACTERISTICAS

El vicesecretario general del PSOE dijo que de los españoles se dice que tienen parte de Don Quijote y de Sancho y añadió que "si hablamos en general de todos los españoles habría que añadir por lo menos otros dos personajes literarios: Lazaro de Tormes y Torquemada, y es verdad que estám desigualmente repartidos".

Dijo que en Martí Toval, de Torquemada "no veo nada"; de Lazaro de Tormes, "un poco el espíritu burlón, bromista, aunque te falta la ambición por lo material"; de Don Quijote, "el que todavía conservas, como otros, la idea de que hay que preservar la utopía, bien es verdad que no te acompañan ni el tipo ni la indumentaria", y de Sancho, "es probable que el saber vivir y el hacerlo compartiendo".

Almunia expresó a Martín Toval la solidaridad y apoyo del grupo y tras señalar que espera que vuelva al escaño algún día, afrmó: "No te digo hasta siempre si no hasta pronto".

TOVAL

Martín Toval defendió la dinámica de debate interno del grupo y señaló que desde 1977 "ha sido norma, cualquiera que lo dirigiera, que este Grupo Parlamentario Socialista ha dado muestra de disciplina constructiva permanente, hemos sabido trabajar en común, incluso con discrepancias internas, para llegar a conclusiones comunes, a conclusiones de todos".

También señaló que "muchos agoreros, otros con alguna razón quizás, algunos incluso aelando a la lucha por la democracia, están restando valor al Parlamento como eje y centro de la vida política nacional y no podéis permitirlo. El Parlamento tiene que ser el eje de la vida política nacional y se lo digo al Grupo Socialista, pero luego se lo diré en el hemiciclo también a la oposición, porque eso es tabla de salvación democrática para la mayoría parlamentaria de hoy, pero mucho más para el que estando en la oposición mañana quiere ser mayoría, porque se puede encontrar sin sustento democrátco para gobernar".

Los compañeros parlamentarios reglaron a Martín Toval una litografía y un cuadro.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 1995
J