TOCINOINICIA EL ACERCAMIENTO A LAS ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS PARA QUE VUELVAN AL CONSEJO ASESOR DE MEDIO AMBIENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones sociales que el pasado 10 de marzo abandonaron el Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA) decidirán en los próximos días si vuelven a este organismo de carácter consultivo, tras constatar la voluntad de diálogo del Ministerio de Medio Ambiente en la reunión que mantuvieron hoy con la titular del departamento, Isabel Tocino.
Sin embargo, alguas organizaciones ecologistas no retornarán al CAMA mientras el ministerio no garantice que la futura reforma de la Ley de Aguas no privatizará este recurso.
Esta es la postura de la Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda), cuyo secretario general, Santiago Martín Barajas, señaló tras la reunión que la ministra no negó que la futura reforma de la ley se apoye en el texto que en las últimas semanas se filtró a los medios de comunicación. Esta era una de las once condiciones que las oganizaciones sociales habían puesto como condición antes del encuentro de hoy.
Por su parte, Tocino realizó una interpretación positiva de la reunión. Aseguró que su departamento quiere ser cada vez más sensible a la defensa del medio ambiente, y mostró su confianza en que el CAMA se convierta en una organismo vivo, abierto al diálogo y la participación.
Asimismo, adelantó que está dispuesta a aceptar las once condiciones que exigen las organizaciones sociales para volver al Consejo, aunque con agunos matices.
De las once condiciones, seis se refieren al funcionamiento del CAMA: que se reuna al menos una vez al trimestre, que se organicen los grupos de trabajo y se les dote de los medios adecuados, que los miembros de este organismo tegan acceso a los borradores definitivos de los futuros proyectos de ley relativos al medio ambiente, que se hagan informes previos a su aprobación y que se debatan en el CAMA los presupuestos generales antes de su aprobación en el Parlamento.
Además, las oranizaciones no gubernamentales exigen la posibilidad de elaborar un informe sobre la reforma de la ley de espacios protegidos que tramita el Parlamento, tener conocimiento previo de las futura Ley Básica de Residuos, de la reforma de las de Aguas y Costas y acceso al inventario de espacios que formarán parte de la Red Natura 2000 de la UE.
Sindicatos y ecologistas consideraron tras la reunión de hoy con Isabel Tocino, que esta demostró un cambio de talante importante, al mostrarse abierta al diálogo, ero quedaron insatisfechos en dos puntos concretos: la reforma de la Ley de Aguas y la posibilidad de intervenir en la tramitación parlamentaria de la reforma de la ley que establecerá un nuevo modelo de gestión en los parques nacionales.
No obstante, las juntas directivas de algunas organizaciones, como la Sociedad Española de Ornitología, debatirán durante los próximos días si vuelven o no al CAMA. Otras, como Greenpeace, que no acudió a la reunión, han decidido que no retornarán.
En cualquier aso, el secretario general de Medio Ambiente, Juan Luis Muriel, aseguró que mañana, miércoles, comenzarán a funcionar los siete grupos de trabajo del CAMA: Biodiversidad y bosques; Residuos, Contaminación y energía; Aguas y costas; Educación ambiental; Financiación, empleo y programas comunitarios; Valoración de Impacto Ambiental e instrumentos legales o normativos, y Ecoetiquetado.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 1997
GJA