TOCINO PRESENTARA MAÑANA ANTE LA ONU LA CANDIDATURA DE MURCIA COMO SEDE DEL CONVENIO DE DESERTIFICACION

- El Gobierno español se compromete a destinar mil millones de pesetas a proyectos contra la desertificación si consigue la sede

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, presentará mañana, jueves, ante la sede de la Aamblea de la ONU en Nueva York la candidatura de Murcia como sede de la Secretaría del Convenio de Lucha contra la Desertificación, con motivo de la celebración de la novena reunión del Comité Intergubernamenal de Negociación de este convenio.

Si Murcia consigue la sede del convenio, el Gobierno se ha comprometido a destinar más de mil millones de pesetas a proyectos de lucha contra la desertificación en España y países de Africa, Asia y América Latina.

El Convenio Internacional de Lucha contra l Desertificación nació en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que se celebró en Río de Janeiro (Brasil) en 1992. España ratificó este documento en enero de 1996.

Aunque el anterior Gobierno era partidario de presentar la candidatura de Almería para acoger la sede de la Secretaría permanente, tras la llegada del PP al Ejecutivo el Ministerio de Medio Ambiente optó por Murcia, que deberá competir con las candidaturas de Bonn (Alemania) y Montreal (Canadá).

El departmento que dirige Isabel Tocino justificó esta decisión aludiendo a la gran incidencia que tiene la erosión en Murcia y la experiencia de la región murciana en la lucha contra la desertificación, aspectos en los que también destaca Almería.

Si Murcia consigue la sede, el Gobierno español se ha comprometido a potenciar su contribución a proyectos de lucha contra la desertificación, a través de la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica y de la Agencia Española de Coopeación Internacional, destinando mil millones de pesetas a proyectos orientados al desarrollo sostenible en Africa, Asia y América Latina.

Además, las administraciones españolas aportarán un millón de dólares (unos 125 millones de pesetas) para proyectos sobre desertificación gestionados por la Secretaría del convenio.

Estos compromisos, unidos a la situación geográfica de España, que sirve de puente entre el continente europeo y el africano, seriamente afectado por la desertificación, y la condicón de España como país de la Unión Europea que más sufre los efectos del avance del desierto y la erosión del suelo, hace concebir esperanzas a los responsables del Ministerio de Medio Ambiente.

Casi la mitad del territorio español sufre procesos de degradación del suelo, que son muy graves en aproximadamente una quinta parte del país.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 1996
GJA