TIRELESS. GREENPEACE DESCARTA QUE HAYA CONTAMINACION RADIACTIVA EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL SUBMARINO NUCLEAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director ejecutivo de Greenpeace, Xavier Pastor, descartó hoy que exista contaminación radiactiva en la zona de influencia del submarino nuclear británico "Tireless", en el Campo de Gibraltar.
Por el contrario, afirmó no creer lo argumentos dados tanto por las autoridades españolas como británicas sobre la idoneidad de mantener el submarino en el puerto gibraltareño o proceder a su traslado para una mejor reparación.
En declaraciones a Onda Cero, Pastor reiteró la exigencia de que sea un comité independiente el que determine con expertos nucleares independientes lo que es más seguro, si proceder a la reparación del buque en el lugar donde se encuentra o realizar ésta en un puerto británico.
Sin embargo, preguntado sobre i la organización ecologista sospecha que existe algún tipo de radiactividad anormal en la zona desde que el submarino atracó la pasada primavera, Pastor afirmó tajante: "creemos francamente que no".
En tal sentido, dijo que "si se nos dice que la Armada española está midiendo la radiactividad y no está encontrando nada, nosotros no tenemos nuestro análisis propio y no podemos afirmar lo contrario".
Por otro lado, dijo que en el caso de declararse un incendio en el interior del buque británico porían producirse hasta 300 muertos de cáncer en tan sólo cuatro horas. A este respecto, citó un informe de la Universidad Complutense de Madrid y un estudio de una consultoría independiente que fue encargado por Greenpeace.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 2001
L