LA TIRADA DE LAS REVISTAS DE TV CAE EN 1,7 MILLOES A CAUSA DE LA CONTRAPROGRAMACION DE LAS CADENAS PRIVADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La difusión de las revistas especializadas en la programación de televisión ha descendido en 1,7 millones de ejemplares de media semanal en los últimos cinco años, debido a la contraprogramación que practican fundamentalmente las cadenas privadas de televisión. Ese fenómeno invalida los datos que incluyen estas revistas.
Según datos publicados en el último número de "Noticias de la comunicación", la puesta enmarcha en 1990 de las cadenas privadas de televisión ha supuesto en sólo cinco años la reducción de la difusión de estas revistas a menos la mitad.
En 1991, el conjunto de las revistas sobre programación de televisión de mayor tirada en el mercado alcanzó una difusión media semanal de 2.661.097 ejemplares, cifra que se mantuvo estable durante 1992 y 1993, con 2.750.858 y 2.465.887 millones de ejemplares, respectivamente.
Sin embargo, el primer bajón importante en la tirada de las revistas se prodjo en 1994, año en el que la difusión media semanal descendió hasta 1.684.676 ejemplares. La cifra más baja se registró el pasado año, con una difusión media semanal del conjunto de estas revistas de 1.007.637 ejemplares.
Para corregir el hundimiento de las ventas, los editores de las publicaciones financiaron incluso una campaña contra los cambios en la programación, mientras que otras empresas decidieron situar sus revistas en diferentes segmentos del mercado, especialmente en la presna del corazón. En la actualidad, las revistas sobre programación mejor situadas en el ránking de ventas son, según los mismos datos, "Supertele", "Teleprograma", "Tele Indiscreta" y "Telenovela".
(SERVIMEDIA)
10 Abr 1996
J