LOS TIPOS DE INTERES DE LAS "SUPERCUENTAS" BAJAN DEL 9 POR CIEN POR PRIMERA VEZ EN DOS AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los tipos de interés que paga la banca privada a los depositantes que tienen colocados sus ahorros en "supercuentas" bajaron el pasado mes de octubre por debajo del 9 por cien, con lo que se sitúan en los niveles de hace dos años, segú datos del Banco de España.
Los tipos medios son ahora del 8,94 por cien, 1,8 puntos menos que los intereses abonados en diciembre de 1990, cuando la guerra de las "supercuentas" alcanzó su cénit, con unos tipos medios del 10,73 por cien.
El interés abonado por las entidades bancarias no se situaba por debajo del 9 por cien desde enero de 1990, cinco meses después de que el Banco de Santander desencadenase la batalla del pasivo, al lanzar la primera cuenta corriente de alta remuneración.
Dese entonces, el tipo medio de la banca ha pasado del 8,18 al 8,94 por ciento, lo que supone un incremento de 0,76 puntos, después de mantenerse por encima del 10 por ciento durante once meses consecutivos, entre mayo de 1990 y marzo de 1991.
La caída de los tipos de interés de las "supercuentas" se inscribe en el descenso general de tipos de interés del activo y el pasivo que siguió a la rebaja del precio oficial del dinero fijado por el Banco de España, así como a un cierto desplazamiento de la "guerr" del pasivo hacia otros instrumentos financieros, como los fondos de inversión.
En todo caso, la banca privada española sigue ofreciendo las mejores retribuciones en cuenta corriente, aunque con menos diferencia que antes respecto a la banca extranjera (0,52 por cien) y las cajas de ahorros (2,13 por cien).
ABARATAMIENTO DE LOS CREDITOS
Por otra parte, la banca ha bajado sensiblemente los tipos de interés que cobra por sus préstamos que, en el caso de los otorgados a más de tres años, pasaron el 19,23 por cien a finales de 1990 al 17,91 por cien el pasado mes de octubre.
También redujo los tipos aplicados en los préstamos de uno a tres años (1,51 puntos), de tres meses a un año (1,42), el descuento comercial a tres meses (0,74) y el tipo variable revisable mensualmente (2,83).
Las entidades financieras efectuaron igualmente, el pasado mes de octubre, un nuevo recorte en los tipos de sus créditos hipotecarios, que se situaron en una media del 15,45 por cien, 1,2 puntos menos que a finaes del año pasado.
En este apartado crediticio, los más "careros" son los bancos privados, cuyos tipos medios se sitúan actualmente en el 15,62 por ciento, mientras que el más barato es el Banco Hipotecario, con un 14,36 por cien.
En un término medio figuran las cajas de ahorros, con un tipo medio del 15,28 por cien y las sociedades de crédito hipotecario (SCH), con un 15,51 por cien. En lo que va de año, las mayores reducciones las han realizado el Hipotecario y las SCH.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 1991
M