LOS TIPOS DE INTERES ESPAÑOLES A CORTO PLAZO, LOS MAS CAROS DE LA CE DESPUES DE GRECIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los tipos de interés a corto plazo vigentes en España eran a finales de 1990 del 15,3 por cien, los más altos de la CE después de Grecia, donde se situaban en el 19,4 por cien, según datos de la Comisión Euopea.
A continuación de España figura el Reino Unido, con un 14,1 por ciento; Italia, con un 13,8; Portugal, con un 13,6; Irlanda, con un 11,5; Francia y Bélgica, con un 10,1; Dinamarca, con un 9,9; Holanda, con un 9,5; y Alemania, con un 9,2.
La media comunitaria se situó el año pasado en el 11,9 por cien, con lo que el diferencial de los tipos españoles fue de 3,4 puntos. Los tipos de interés eran todavía más bajos en Estados Unidos, un 6,6 por cien, y en Japón, un 8,2 por cien.
En la CE ls tipos de interés registraron el año pasado una ligera subida, desde el 10,9 por ciento en que se situaron en 1989. La subida fue algo menor en España, ya que pasaron de una media del 15 por cien en 1989 al 15,2 por cien de promedio en 1990.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 1991
M