"THE ECONOMIST" A LA GENERALITAT: "NO HAY NADA QUE RECTIFICAR"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La revista británica "The Economist" contestó hoy a la Generalitat que "no hay nada que rectificar" respecto al hecho de que el semanario haya criticado, en el marco de un informe sobre España, la "obsesión nacionalista" por la lengua catalana.
Así se pronunció, en declaraciones a Servimedia, Mike Reid, periodista de "The Economist" que escribió el artículo "How much is enough?", que se incluía en el informe sobre España y en el que se aludía a la situación de Cataluña y al problema de la lengua.
En este sentido, Reid afirmó que "no hay nada que rectificar" sobre su artículo, al tiempo que confirmó que la delegación de la Generalitat en el Reino Unido ha enviado una carta de queja al semanario británico.
El autor de "How much is enough?" explicó que han recibido "muchas cartas" comentando el informe sobre España, al tiempo que añadió que en un próximo número publicarán una "selección" de estas misivas.
"OPINIONES DISCREPANTES"
Reid añadió que "seguramente publicaremos la carta de la Generalitat", puesto que se trata de "un Gobierno democrático, elegido y es un punto de vista respetable, pero no hay nada que rectificar".
Reiteró, en este sentido, que en "The Economist" publican "con mucho gusto" las "opiniones discrepantes" e, incluso, rectificaciones, algo que considera que no se da en el caso del artículo en el que se habla de Cataluña.
A este respecto, la consejera de Justicia del Gobierno catalán, Monserrat Tura, ha declarado que en el artículo de "The Economist" lo que sucede es que "se difama" a Cataluña y "se insulta" al ex presidente Jordi Pujol.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2008
I