"THE ECONOMIST" DENUNCIA EL PACTO DE ESTABILIDAD DEL EURO COMO UNA "CAMISA DE FUERZA" QUE FRENA LA RECUPERACION

MADRID
SERVIMEDIA

La revista británica "The Economist", uno de los más acreditados órganos de expresión del iberalismo económico, publica en su último número un editorial en el que se pronuncia rotundamente contra el objetivo de déficit público cero previsto en el Pacto de Estabilidad de los paises de la Eurozona.

"The Economist" advierte de que la situación de la economía mundial es "sombría" y así lo ponen de manifiesto, entre otras cosas, la caída generalizada de las bolsas, la recesión en Alemania y las perspectivas de encarecimiento del petróleo por el riesgo de guerra contra Irak.

Para la prestigosa revista británica, los jefes de los grandes bancos centrales no saben ahora mismo "si la Tierra es redonda o plana", en el sentido de que han vivido durante las últimas décadas alerta ante el peligro de la inflación y ahora puede que no estén preparados para el riesgo más real del momento, la recesión y la deflación.

En este estado de cosas, "The Economist" apuesta porque Estados Unidos, Japón y la Unión Europea pongan a trabajar en favor de la recuperación económica tanto a la política fiscal com a la monetaria.

En relación con la política fiscal, señala tajantemente que sería una "locura" que en el actual debate que hay en Estados Unidos, Japón y la Eurozona ganaran quienes piensan que es prioritario seguir recortando los déficits para impedir el aumento de la deuda pública.

Como mínimo, señala "The Economist", debería dejarse que actuaran "plenamente" a los estabilizadores automáticos de los presupuestos públicos, es decir, permitir "la automática caida en los ingresos fiscales y el auento en las pretaciones de desempleo cuando las economías se debilitan".

"El Pacto de Estabilidad Fiscal europeo, en particular, impide neciamente esto (la acción de los estabilizadores automáticos)", advierte el editorial, ya que si el déficit supera el 3% del PIB, como le ha ocurrido ahora a Alemania, puede ser forzado a rebajarlo aunque esté en recesión.

"The Economist" se hace eco de que esta misma semana la Comisión Europea ha propuesto relajar la fecha límite establecida en el Pacto para qu los paises estabilicen sus presupuestos. A su juicio, esto es claramente insuficiente, puesto que "los miembros del euro necesitan relajar su camisa de fuerza política y reescribir el Pacto de Estabilidad para tener en cuenta el ciclo".

"Algunos argumentan", añade, "que reescribir el Pacto ahora heriría la credibilidad del euro. Pero es mucho peor atenerse a una política horrible que admitir que está equivocada y cambiarla. Que le pregunten a Argentina".

Asimismo, "The Economist" opina que el Baco Central Europeo tiene margen para bajar los tipos de interés, y sostiene igualmente que el objetivo de situar la inflación en el 2% como mucho es demasiado bajo "y suministra un colchón inadecuado contra el riesgo de deflación en caso de una seria caida en la demanda".

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2002
M