Laboral
‘The Economist’ avisa de que la recuperación del covid se está agotando y puede afectar al empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La revista británica ‘The Economist’ destaca que la recuperación económica derivada de la pandemia del covid “está llegando a su fin” y eso puede afectar al panorama actual, de crecimiento del empleo y “poca presión” para abordar reformas en el desempleo.
El semanario lanza este mensaje en su último número, en un artículo que titula en la edición digital ‘El boom del empleo en el sur de Europa no es lo suficientemente fuerte' y en la edición impresa ‘Una subida dura’.
La revista repasa los números de España, Italia, Francia, Portugal y Grecia y destaca que el “boom” en el empleo es “menos impresionante de lo que parece” porque ese crecimiento se ha dado en otras países desarrollados en el resto del mundo y España aún se encuentra en el top de países con mayor paro de la OCDE, seguida de Grecia, mientras que Italia y Francia “no se quedan atrás”. El desempleo juvenil de los países europeos del sur se sitúa por encima de la media europea, excepto Portugal.
“No parece probable que mejore” esta situación, según el semanario, que acto seguido apunta que la recuperación pospandemia del sur, impulsada por el turismo y por “grandes” déficits públicos, “está llegando a su fin” y los fondos de recuperación empezarán a bajar después de 2024.
En Francia, la tasa de paro repuntó en el tercer trimestre en una décima, en España muchos trabajadores dejaron el colegio por emplearse en la construcción en las dos décadas pasadas y la crisis financiera acabó con sus expectativas, y en Italia, Grecia y Portugal sigue habiendo una proporción “inusualmente grande” de parados que llevan más de seis meses sin trabajo.
‘The Economist’ explica que cuando el paro persiste, los culpables son factores estructurales y propone la combinación de tres para que se reduzca.
FORMACIÓN, MOVILIDAD Y LEGISLACIÓN
El primero que cita es la formación y lamenta que en Portugal, Italia y España se registran las tasas más altas de trabajadores con poca formación, con un 35-40% de quienes tienen entre 25 y 64 años con la educación secundaria completada o menos. Además, relata que en España e Italia, hay pocas universidades que copen puestos altos en rankings mundiales y la mayoría solo tiene conexiones “esporádicas” con el mundo laboral.
Como segundo factor señala el hecho de que los trabajadores estén en los lugares en los que hay oportunidades laborales. Nuevamente cita a España para explicar que en el sur suele haber más paro que en el norte y los jóvenes dudan para mudarse por un contrato temporal, lo que es “demasiado común” en el sur de Europa.
Como tercer factor señala los problemas para contratar. En el caso de España explica que los contratos temporales están muy extendidos porque los fijos han estado “demasiado regulados durante mucho tiempo” y son trabajadores difíciles de despedir, a lo que suma que las empresas tienen pocos incentivos para formar a los trabajadores. “Las reformas recientes han hecho que los contratos fijos sean menos gravosos y la tasa de contratos a tiempo parcial está descendiendo. Ese es un comienzo”, destaca de España.
El semanario concluye que a los políticos del sur de Europa “no parece importarles excesivamente nada de esto”, en parte, según la revista, porque algunos de los parados trabajan en la economía sumergida. Al mismo tiempo, el empleo está creciendo y eso ha ejercido “poca presión” sobre los políticos para enfrentar reformas estructurales “espinosas”. “Eso puede cambiar ahora que la recuperación está llegando a su fin”, avisa.
Por último, destaca que el desempleo es el efecto secundario de un “buen aspecto” del sur europeo y es que sus comunidades están muy unidas. Sin embargo, critica que la falta de movilidad para buscar trabajo es negativa para el crecimiento, la eficiencia económica y el empleo.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2023
MMR/mjg