EL TEXTO DE LA CARTA MAGNA SE HACE ACCESIBLE A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- María Teresa Fernandez de la Vega espera que con la Constitución Europea la integración "no sea un acto heroico, sino algo natural"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega; el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, y la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce,presentaron esta mañana el texto adaptado de la Constitución Europea en cuatro versiones para personas con discapacidad.
En el acto de presentación Fernández de la Vega, Caldera y Valcarce leyeron artículos de la Constitución Europea, referidos a los valores de la Unión, al derecho al trabajo y a la integración de las personas con discapacidad. A continuación se realizó la lectura de estos mismos artículos en su versión adaptada (en lenguaje de signos, braille y con vocabulario de fácil lectura para personas con discapacidad intelectual).
María Teresa Fernández de la Vega disertó sobre el pasado histórico que nos une a los 450 millones de europeos y expresó en voz alta un sueño: "construir un país en donde hombres y mujeres vivan libres, sin prejuicios ni barreras. Una sociedad en la que participar, integrarse, no sea un acto heroico, sino algo natural".
Las cuatro versiones adaptadas de la Carta Magna Europa presentadas hoy son: un texto de la Constitución Europea con un lenguaje y vocabulario de fácil lectura para una mejor comprensión, destinado a personas con discapacidad intelectual y que, a su vez, es válido para personas con un bajo nivel de comprensión lectora.
Un DVD destinado a personas con discapacidad auditiva y visual, en donde se combina una imagen fija con textos en audio y lenguaje de signos. De este DVD se han realizado cuatro versiones para cada una de las lenguas oficiales del territorio español, ydos para las lenguas de signos existentes (castellana y catalana).
Un texto en braille de la Constitución Europea, que estará disponible para los afiliados de la ONCE que lo soliciten en sus dependencias.
Y una grabación en formato MP3 de un texto resumido de la Constitución Europea adaptado a ciegos y en las cuatro lenguas oficiales del Estado. Sus archivos estarán colgados de las páginas web que dependen del Real Patronato de la Discapacidad.
Las distintas asociaciones del mundo de la discapacidad han colaborado para la realización de estas cuatro versiones adaptadas con el fin de hacerlas accesibles, en un proyecto que ha sido coordinado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a través del Real Patronato de la Discapacidad.
El Real Patronado sobre Discapacidad distribuirá las versiones a través de las asociaciones de Confederación Españolade Organizaciones en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS) y Autismo de España, y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) se encargará de hacerlo llegar al resto de asociaciones.
Representantes de todas estas asociaciones estaban presentes en el acto, como el presidente de la Fundación ONCE, Carlos Rubén Fernández; la consejera general de ONCE, Ana Peláez; el presidente del CERMI, Mario García; el director gerente de FEAPS, Paulino Azúa; el presidente de la Confederación Nacional de Personas Sordas (CNSE), Luis Cañón; la presidenta de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Amigos de los Sordos (FIAPAS), Mari Luz Sanz, y la tesorera de la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE), María Dolores Jiménez, entre otros.
Hasta el momento, se han editado 6.000 ejemplares de fácil lectura y 3.000 DVD, financiados por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y el Real Patronato sobre Discapacidad. La Obra Social de Caja Madrid financiará una edición mayor.
En la realización, coordinación y financiación de las diferentes versiones, además del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, han colaborado las siguientes entidades: ONCE Y Fundación ONCE, Fundación Luis Vives, FEAPS, CNSE y Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid, el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO), CRUE y la Obra Social de Caja Madrid.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2005
M