TERRORISMO. RUBALCABA: "HABLAR DE INDEPENDENCIA DEL PAIS VASCO ME PARECE UN ABSOLUTO DISLATE"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, firmó hoy que "el País Vasco ha avanzado en los últimos años en lo que se refiere a su capacidad de autogobierno porque así lo hemos querido todos los españoles, y es en la Constitución donde está la solución del llamado problema vasco. Hablar de independencia me parece un absoluto dislate".

En declaraciones a la Cope, Pérez Rubalcaba explicó que el presidente del PNV, Xabier Arzallus, se sitúa "en la línea de los demócratas".

"Ha sido siempre así. Sus pronunciamientos son claros. El PNV está claamente al lado de los demócratas. De los documentos de HB (sobre una reunión con Arzallus en 1990) me fío muy poco, de las transcripciones que HB hace de supuestas conversaciones que utiliza políticamente, me fio poquísimo".

A su juicio, el nerviosismo "es mal consejero, sobre todo cuando uno tiene un micrófono delante". "ETA", advirtió, "pretende justamente que discutamos. Nada alegra más a los terroristas que ver a los partidos democráticos enzarzados en discusiones que muchas veces están muy lejos e lo que los ciudadanos perciben como problema".

Por otro lado, y respecto a la figura de Felipe González, el ministro de la Presidencia asegura que "no es un lastre para el PSOE y el Gobierno tampoco, aunque hay que reconocer que el Gobierno no pasa por uno de sus mejores momentos de credibilidad".

"No sé si este ha sido el pero año", comentó, "pero, desde luego, ha sido muy duro para nosotros. No se trata de responsabilizar a nadie, sino de obervar que, efectivamente, ha habido algunos aconteciientos para los que no estábamos preparados. El pero de todos ellos ha sido el tema de la corrupción, y muy especialmente, el asunto Roldán, que para mí ha sido lo más duro que ha vivido este gobierno".

A pesar de estos casos, Alfredo Pérez Rubalcaba insiste en que los ciudadanos deben saber que la mayoría de quienes se dedican a la política lo hace "honestamente" y reconoce que se siente "profundamente avergonzado" de que el primer director general civil en la historia de la Guardia Civil fuera Luis oldán.

"Probablemente ahí reside la firmeza con la que el Gobierno decía que traeríamos a Roldán para ponerlo a disposición de los jueces, que era nuestro compromiso con los españoles. Es verdad que ha sido un error gravísimo, pero la única compensación de ese error era traer a Roldán y que le juzguen los jueces por los delitos que estimen oportunos", explicó.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 1995
G