TERRORISMO. LOS PARTIDOS DEL PACTO DEMADRID QUIEREN EVITAR NUEVOS EPISODIOS DE DESUNION EN LA POLITICA CONTRA ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los partidos del Pacto de Madrid pretenden aprobar la reforma del Código Penal y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal mediante el procedimiento de 'lectura única' en sendos plenos del Congreso y del Senado, para evitar los trámites de ponencia y comisión, según han asegurado a Servimedia fuentes parlamentarias.
Las mismas fuentes han explicado que "una vez que todos hemos decidido firmar la poposición de ley, no tiene sentido reabrir el debate en comisión con posibles enmiendas, porque, además, eso induce a que cada cual tome posición y con ello se da imagen de desunión frente a ETA".
Desde que sea presentada en el registro del Congreso hasta que sea devuelta por el Senado, y ratificada definitivamente por la Cámara Baja, pasará un mes y no los más de tres que tarda un proyecto o proposición de ley tramitados por vía ordinaria.
Aunque durante la reunión del Pacto de Madrid no se fijaon fechas, las fuentes consultadas explican que hubo unanimidad en no retrasar mucho más la puesta en práctica de las medidas contra el llamado terrorismo de baja intensidad: hasta tres años de cárcel para los contramanifestantes, un año de prisión para convocantes de manifestaciones ilegales y hasta 18 meses de arresto para quienes griten "¡ETA, mátalos!".
Todos los grupos están de acuerdo en sustituir esa tramitación ordinaria por el consenso previo, que se encargará de coordinar la Subsecretaría de Ministerio del Interior.
Las fuentes consultadas no descartan que algún grupo se incline por "limar" aún más la dureza en las reformas de los artículos 514.4 y 514.5 del Código Penal, pero "de puertas adentro", es decir, en reuniones reservadas de Interior con los partidos, como las que precedieron a la última reunión del Pacto de Madrid.
Los portavoces de PNV y CiU, Iñaki Anasagasti y Luis Mardones, respectivamente, fueron los que abanderaron la opción de 'lectura única', una vez decidido que sa proposición de ley de todos los grupos y no proyecto de ley del Gobierno.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 1997
G