TERREMOTO. LA RED SÍSMICA NACIONAL ASEGURA QUE ESPAÑA ESTÁ PREPARADA PARA HACER FRENTE A UN ERREMOTO
- El seísmo registrado hoy al norte de Marruecos se sintió en Melilla, Andalucía y Murcia y está dejando numerosas réplicas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Emilio Carreño, coordinador jefe de la Red Sísmica del Instituto Geográfico Nacional, aseguró hoy que España estaría preparada para hacer frente a un terremoto como el que hoy se registró al norte de Marruecos y que se sintió en Melilla, Andalucía y Murcia.
"Cabe esperar que con el nivel de actividad sísmica que aquí teneos y el tipo de edificaciones, esperamos no tener por qué sufrir daños importantes. En principio estaríamos preparados", respondió Carreño a Servimedia ante la posibilidad de que España pueda sufrir un terremoto.
Según explicó, España, dentro de todo el contexto mundial, es un país con una sismicidad moderada-baja. No obstante, ya en el contexto europeo, se enmarca en una actividad sísmica de "cierta importancia", aunque no llegue al nivel de Italia o Grecia.
En este sentido, señaló que las zonasde mayor peligro de sufrir un terremoto en España son Andalucía, Levante, Pirineos y, en menor medida, Galicia. En las Islas Canarias también hay una actividad importante con abundante número de seísmos, "pero afortunadamente de baja intensidad", matizó.
NORMATIVA RECIENTE
Respecto a las condiciones de resistencia sísmica que ofrecen las construcciones españolas, Carreño recordó la aprobación hace tan sólo dos años de la Norma de Construcción Sismorresistente Española (NCSE-02), una normativa que suuso la revisión de la legislación anterior, una de las más antiguas de Europa en materia de construcción resistente a los seísmos.
Ese texto pretende garantizar la seguridad de las ciudades españolas en caso de seísmo, evitar en lo posible la pérdida de vidas humanas y, además, reducir al máximo los daños económicos. Lo más relevante que incluyó la nueva norma fue su obligado cumplimiento en una serie de municipios considerados de riesgo por los sismólogos.
"Es muy reciente y tiende a buscar que os edificios no se colapsen para que no haya víctimas, aunque sufran daños", señaló Carreño. Además, según explicó, tanto en los proyectos de los ingenieros estructurales como en los de los arquitectos debe figurar el cumplimiento de dicha normativa.
Con todo, aseveró, "suponemos que en España en general se cumple la normativa de construcción", por lo que concluyó que ante un terremoto "en principio, estaríamos preparados".
UNA ZONA HABITUAL
El terremoto de magnitud 6,1 en la escala Richter regstrado la pasada madrugada en la ciudad marroquí de Alhucemas se ha dejado sentir con fuerza en Melilla, Andalucía y Murcia. Hasta el momento ha causado la muerte de casi un centenar de personas.
Según señaló a Servimedia un portavoz de la Red Sísmica, está produciendo bastantes réplicas de menor magnitud, lo que en principio es un síntoma normal, "aunque no podemos descartar nada". "La probabilidad de que haya un terremoto mayor es pequeña, pero tampoco podemos decartarlo", advirtió.
El lugar dode se ha registrado el epicentro del terremoto es una zona de contacto de dos placas, la placa africana y la europea, donde suelen ser habituales los movimientos sísmicos. De hecho, según afirmaron las mismas fuentes, en esta zona de Alhucemas se han producido bastantes series sísmicas de este tipo y de la misma magnitud. Los últimos movimientos importantes registrados en la zona datan de 1995 y también se notaron en España.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2004
4