TERREMOTO. ANDALUCÍA ORIENTAL, LA ZONA CON MAYOR RIESGO DE SUFRIR UN TERREMOTO DE IMPORTANCIA

MADRID
SERVIMEDIA

Las zonas de España que registran un mayor riesgo de sufrir un terremoto de importancia son Granada, las proximidades de Málaga, Almería y la cuenca de Almanzora, en Almería, si bien nunca se han registado en estas áreas movimientos sísmicos de magnitud superior a 6,5 grados según la escala Richter.

Las estadísticas que periódicamente realiza el Instituto Geográfico Nacional sobre la posibilidad de que nuestro país sufra algún tipo de actividad sísmica revelan que el sur de España tiene un margen del 90 por ciento de probabilidades de registrar un gran terremoto en los próximos 500 años.

Entre los movimientos sísmicos más significativos destacan los que sufrieron Olot-Camprodón (Gerona) en 1428 Carmona (Sevilla) en 1504, Almería en 1522, Málaga en 1680, Torrevieja (Alicante) en 1829 y Arenas del Rey (Granada) en 1884.

Los expertos esperan que un temblor de tierra elimine la enorme tensión acumulada bajo las zonas más amenazadas de España, ya que cuanto más tarde se produzca éste, mayor será su potencia destructiva.

La actividad sísmica en la península ibérica y en el Magreb está condicionada por su situación respecto a las placas euroasiáticas y africana.

EDIFICIOS SISMORRESISTENTES No obstante, el riesgo de terremotos en la península ibérica no es comparable al de otros países europeos, como Italia, Yugoslavia y Grecia.

En España, la actividad sísmica es, después de las inundaciones, la segunda catástrofe más importante, si bien en este tipo de siniestros no es el terremoto en sí la principal causa de pérdidas humanas, sino sus efectos sobre las construcciones vulnerables.

La corteza terrestre sufre no menos de un millón de movimientos sísmicos al año, de los cuales uno 30.000 son perceptibles y aproximadamente una docena causan catástrofes graves.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2004
4