TERREMOTO. 8 MISIONEROS ESPAÑOLES TRABAJAN EN EL SALVADOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En El Salvador trabajan 78 religiosos y religiosas españoles repartidos por distintos puntos del país, según la información de que dispone la Conferencia Episcopal Española y el Departamento de Misiones de la Conferencia Española de Religiosos (Confer).
Estas instituciones no tienen constancia de que entre las víctimas del terremoto que afectó a todo el país el pasado sábado haya religiosos españoles, aunque no han podid contactar con todos ellos.
De los 78 religiosos españoles, tres son misioneros diocesanos, que proceden de Granada, Madrid, y Santiago de Compostela. La Conferencia Episcopal ha contactado con dos de ellos que trabajan en San Salvador y que no han sufrido ningún daño.
El resto de los misioneros no dependen de ninguna diócesis y pertenecen a más de una veintena de congregaciones, según los datos facilitados por la Oficina de Información de la Confer.
Las congregaciones que cuentan con misionros en el país centroamericano asolado por el terremoto son la Compañía de Jesús, Adoratrices, Apostólicas del Corazón de Jesús, Mercedarios, Carmelitas Misioneras, Dominicas de la Anunciata, Salesianas, Hermanos Maristas, Misioneras y Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús y Combonianos.
También hay Dominicos, Carmelitas Descalzas, Pasionistas, Redentoristas, Minisioneros del Inmaculado Corazón de María, Misión del Sagrado Corazón, Misioneras de la Caridad de la Madre Teresa de Calcuta, ClaretianosReligiosos de la Anunciación.
Las congregaciones que aportan un mayor número de misioneros y misioneras son los Hermanos Maristas y las Carmelitas Misioneras, 12 cada una, junto a los Dominicos, con 9.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2001
GJA