UN TERCIO DE LOS INMIGRANTES TIENEN VIVIENDA EN PROPIEDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 572.550 extranjeros que viven en Espña disponía de vivienda en propiedad a finales de 2001, lo que supone el 35% del total de los casi 1,6 millones de inmigrantes que se encontraban en España por esas fechas, según los últimos datos sobre vivienda recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), a los que ha tenido acceso Servimedia.
No obstante, los datos del INE ponen de manifiesto que el alquiler es más frecuente entre este colectivo, ya que un total de 899.038 extranjeros, el 58% del total, residía en España en un inmueble lquilado; el resto vive en casas cedidas o se las apaña de otra manera.
Con respecto a los 572.550 inmigrantes que poseen una vivienda propia en España, el 54% (313.712) tiene su propiedad totalmente pagada, mientras que el 40% (230.731) todavía tiene que hacer frente a los pagos de la hipoteca. El 5% restante (28.107) recibió su inmueble por herencia o donación.
Sin embargo, hay que destacar que la adquisición de vivienda es más habitual entre los extranjeros comunitarios que entre los extracomuitarios. Así, el 75% de los británicos que viven en España tienen casa propia, seguidos de los alemanes (71%) y los franceses (61%).
No obstante, se van incorporando cada vez con más fuerza al mercado inmobiliario los colectivos extracomunitarios, encabezados por los marroquíes (el 27% tiene casa propia), los colombianos (21%), los rumanos (18%) y los ecuatorianos (16%).
CALEFACCIÓN
Los resultados definitivos del Censo 2001 ofrecen también datos sobre las infraestructuras de la vivienda y dan centa de que el 52,7% de los hogares en propiedad de extranjeros no tienen calefacción, porcentaje que se eleva hasta el 69% en el caso de las viviendas alquiladas.
De los inmigrantes que tienen casa, un 76,5% poseen además vehículo propio y algunos incluso tienen más de un coche. De los que viven en alquiler, sólo un 41% dispone de medio de locomoción propio.
Por distribución geográfica, la mayor parte de los inmigrantes que viven en España están ubicados en Madrid (362.000), Cataluña (304.000), omunidad Valenciana (215.000), Andalucía (176.000), Canarias (97.000) y Baleares (68.000).
Los más propensos a comprarse casa viven en Valencia, donde un 50% de los inmigrantes tiene piso en propiedad, seguido de Andalucía, con un 49,2% de extranjeros que viven en casa propia.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2004
PGS