UN TERCIO DE LOS ESTUDIANTES ESPAÑOLES ACABAN TRABAJANDO EN ALGO NO RELACIONADO CON SU FORMACION

-La situación es todavía peor en otros paises europeos, según Eurostat

MADRID
SERVIMEDIA

Un 34% de los estudiantes españoles acaban incorporándose al mercado de trabajo en algún empleo que no tiene que ver con la formación recibida durante sus años escolares, según un estudio realizado por la Oficina de Estadísticas de la UE, Eurostat, al que tuvo acceso Servimedia.

El informe comparala situación en doce paises europeos de los que se dispone de datos fiables sobre esta cuestión y revela que hay paises en que el grado de inadecuación entre formación y empleo es todavía mayor que en España.

Los dos paises peor situados en este aspecto son Italia y Grecia, en donde un 47% y un 40%, respectivamente, de los estudiantes terminan colocados en puestos ajenos a su formación académica.

Sólo en Holanda hay menos de un 30% de estudiantes (concretamente un 29%) que se hayan visto forzadosa realizar un trabajo distinto al de su formación. El resto están todos por encima de ese nivel (Italia, Grecia, Dinamarca, España, Suecia, Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Hungría y Eslovenia).

En la mayoría de los paises analizados, las mujeres sufren un mayor nivel de inadecuación entre formación y empleo. Las excepciones son Bélgica, Francia y España, en donde sucede al revés, aunque siempre en niveles que se mueven entre un 30% y un 40%. En España, la inadecuación es de un 34% en los hombresy de un 33% entre las mujeres.

Más pronunciadas son las diferencias que se dan en función de los estudios seguidos. En el caso de España, un 65% de los que siguieron enseñanzas de letras y arte, así como un 50% de los que estudiaron enseñanzas relacionadas con la agricultura, no encontraron trabajo adecuado a esa formación. Eso mismo sólo les pasó al 26% de quienes cursaron ingenierías o profesiones vinculadas a las industrias de transformación, y al 28% de los que optaron por enseñanzas relacionadas on el derecho y el comercio.

Los datos de Eurostat confirman igualmente que en España, como en casi todos los demás paises, los que tienen un empleo más concordante con la formación recibida sufren niveles menores de contratación temporal y a tiempo parcial.

El informe de Eurostat afirma que, "en todos los paises -con la excepción de Austria y Hungría- una situación de empleo inadecuado coincide con valoraciones profesionales más débiles en el mercado de trabajo".

"La diferencia más importane", añade, "se da en España: para los jóvenes que tienen un empleo inadecuado, el estatus profesional medio es 11 puntos inferior al de quienes ejercen un trabajo adecuado a sus cualificaciones".

Esta investigación de Eurostat, titulada "Los jóvenes europeos que dejan el sistema educativo y los efectos de la inadecuación de los empleos en el mercado de trabajo", se centra en la situación de los jóvenes menores de 35 años que terminaron los estudios en los últimos cinco o diez años.

(SERVIMEDIA)
03 Ene 2003
M