Tercer Sector

El Tercer Sector presenta al PP en el Senado la propuesta para pasar del 0,7 al 1% la asignación tributaria para fines sociales

- Pide su colaboración para modificar la Ley de Desindexación

MADRID
SERVIMEDIA

La Plataforma del Tercer Sector (PTS) se ha reunido en las últimas horas con el grupo parlamentario popular en el Senado para presentarle la propuesta de aumento del 0,7 al 1% en la asignación tributaria para fines sociales y solicitarle su colaboración para modificar la Ley de Desindexación.

Así lo anunció la plataforma en un comunicado en el que precisó que, durante la reunión, su presidente, Luciano Poyato, destacó la “importancia” del Senado durante esta legislatura y aseguró que es necesaria “una interlocución estable y fluida entre el Tercer Sector y la principal fuerza política del Senado”, en referencia al PP.

En paralelo, agradeció el “esfuerzo” del grupo popular en la promoción de dos iniciativas para desarrollar los reglamentos de la Ley del Tercer Sector y Ley del Voluntariado, en un periodo máximo de 12 meses, convencido de que se trata de “dos leyes fundamentales para el Tercer Sector que necesitan ser desarrolladas, a la mayor brevedad”.

Con respecto a la asignación tributaria para fines sociales, el vicepresidente de Derechos Sociales, Transición Justa e Internacional de la Plataforma del Tercer Sector, Carlos Susías, explicó que el sistema de subvenciones actual requiere un cambio “sustancial” que permita alcanzar un marco de financiación “estable, suficiente, garantizado y previsible”.

Pero mientras se avanza en ese cambio, la Plataforma del Tercer Sector propone aumentar del 0,7 al 1% la asignación tributaria para fines sociales para que las entidades sociales puedan “contar con mayor estabilidad para planificar a largo plazo” y “aumentar, así”, su “impacto social”.

LEY DE DESINDEXACIÓN

Asimismo, Susías también señaló que, desde el Tercer Sector, se solicita la “reforma urgente” de la Ley de Desindexación por su “grave impacto” en la sostenibilidad de las organizaciones del Tercer Sector y reclamó “que se regule, legalmente, la revisión periódica de los costes unitarios de los servicios, por razones de interés social”.

La Plataforma del Tercer Sector reclama la implantación de mecanismos que garanticen la estabilidad económica de las entidades sociales y que no repercutan, de manera negativa, en su competitividad.

Durante su intervención, Carlos Susías, también hizo hincapié en la necesidad de “mejorar” la implantación y el alcance del Ingreso Mínimo Vital, incrementando su cobertura y cuantía, y la aprobación de desarrollos normativos pendientes, como la Ley de Familias y la Ley estatal de acceso en igualdad a los Servicios Sociales.

Por parte del grupo parlamentario popular, su portavoz en el Senado, Alicia García, y su portavoz de Derechos Sociales, Bienvenido de Arriba, mostraron su predisposición a colaborar con el Tercer Sector y ofrecieron la posibilidad de que la Plataforma del Tercer Sector pueda comparecer en el Senado para “poner en agenda los intereses del Tercer Sector”.

En la reunión también participaron el coordinador de la Plataforma del Tercer Sector, Fran Lores, y la asesora del Grupo Popular Eva Díez.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2024
MJR/gja/clc