"LA TEORÍA DEL ESPIRALISMO" ACERCA LA VIDA DE LAS DEPORTISTAS PARALÍMPICAS A ESTUDIANTES DE MARBELLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Palacio de Ferias y Congresos de Marbella fue hoy el escenario de la presentación del documental "La teoría del espiralismo", impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las dificultades que deben superar las deportistas femeninas.
La presentación, a la que asistieron trescientos estudiantes marbellíes, estuvo presidida por el concejal de Circulación y Accesibilidad del Ayuntamiento de Marbella, Diego Eizaguirre.
También asistieron al acto el representante de la Fundación Cultural Banesto José Antonio Villaverde, la judoka paralímpica Carmen Herrera y el ciclista paralímpico Francisco González Montañez.
Eizaguirre declaró que "Marbella es la ciudad europea del deporte 2009 y el Ayuntamiento de Marbella no podía dar de lado al deporte para discapacitados, por lo que agradezco al Comité Paralímpico el haber traído a Marbella tal evento".
Por su parte, Carmen Herrera recomendó a los estudiantes presentes que, "por muy dificíl que sea su sueño, no dejen nunca de intertarlo, porque con esfuerzo y dedicación, tanto en la vida como en el deporte, todo es posible".
El documental, dirigido por Mabel Lozano, hace un seguimiento de la vida privada y laboral de las deportistas paralímpicas Cristina Campos, Eva Ngui, Sara Carracelas, Raquel Acinas y Teresa Perales, en el que se destacan las grandes dificultades que estas personas encuentran por barreras físicas, psíquicas e incluso de género.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2009
A