GALICIA

"LA TEORÍA DEL ESPIRALISMO" ACERCA A GALICIA LA VIDA DE LAS DEPORTISTAS PARALÍMPICAS

LUGO
SERVIMEDIA

El IES Nosa Señora Dos Ollos Grandes, de Lugo, fue hoy escenario de la presentación del largometraje documental "La Teoría del Espiralismo", impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las dificultades que deben superar las deportistas femeninas.

La presentación, a la que asistieron unos 300 estudiantes lucenses, estuvo presidida por el concejal de Deportes de Lugo, José Manuel Díaz. Además, asistieron la representante regional de la Fundación Cultural Banesto, Nerea Abelleira; la ex campeona de boccia paralímpica lucense María Hilda Rodríguez, y los portavoces del Comité Paralímpico Español, Antonio Olalla y Hugo Fraile.

José Manuel Díaz señaló que el compromiso con el deporte y la discapacidad por parte del Ayuntamiento de Lugo "avanza cada día un poquito más" y este tipo de eventos "ayudan a conocer a deportistas paralímpicos tan laureados y cercanos como nuestra paisana María Hilda Rodríguez".

Rodríguez agradeció las palabras del concejal de Deportes y subrayó que todavía queda mucho por dar a los deportistas paralímpicos y que no se debe diferenciar entre deportistas simplemente por su tipo de discapacidad.

El largometraje documental, dirigido por Mabel Lozano, hace un seguimiento de la vida privada y laboral de las deportistas paralímpicas Cristina Campos, Eva Ngui, Sara Carracelas, Raquel Acinas y Teresa Perales, en el que se destacan las grandes dificultades que estas personas encuentran por barreras físicas, psíquicas o, incluso, de género.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2009
A