EL TEÓLOGO JON SOBRINO DICE QUE LA AMENAZA PARA LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN ES EE.UU., NO EL VATICANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El jesuita y profesor de Teología de la Universidad Centroamericana "José Simón Cañas" de El Salvador, Jon Sobrino, afirmó hoy que en la actualidad la amenaza para la Teología de Liberación no es el Vaticano, sino "las grandes democracias" como Estados Unidos.
En rueda de prensa en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, Sobrino aseguró que han sido los presidentes de los EE.UU. quienes más han atacado la Teología de la Liberación, sobre todo porque veían en peligro sus intereses económicos.
Según Sobrino, las oligarquías de América Latina son quienes más daño hacen al desarrollo de sus propios países, y denunció que si estas clases sobreviven es porque las mantiene Estados Unidos, potencia que "está deshumanizando el planeta".
Para el teólogo, que esta semana dirige un curso en la UIMP sobre "La centralidad del pobre y el Ellacuría olvidado", el eje Fidel Castro-Evo Morales-Hugo Chávez y la segunda revolución "es un poco exagerado", aunque "algo de verdad tiene porque han demostrado tener una palabra propia e independizarse del imperio que es EE.UU.".
Puede que se "equivoquen" en sus acciones, pero es bueno que haya "voces que digan querer intentar humanizar por otros caminos y dar cara al indígena", indicó el profesor de la Universidad Centroamericana.
FIDEL CASTRO
Además, aseguró que en Castro, pese a ser "antidemócrata", se "ha simbolizado el 'no vamos a decir sí a cualquier precio', aunque les está ahogando", y recordó que Cuba ha sobrevivido a un bloqueo económico durante 47 años.
Por todo ello, Sobrino quiso dejar claro que la relación de la Iglesia latinoamericana más progresista con el Vaticano no es para él realmente importante, aunque sí señaló que con el nuevo Papa pueden cambiar cardenales latinoamericanos que están influyendo en el Vaticano y que han sido hostiles a la Teología de la Liberación en las últimas décadas, para "volver a la sencillez y normalidad".
El teólogo prefirió ser cauto y afirmó que hasta que Benedicto XVI no intervenga en la V Conferencia Latinoamericana de Obispos en Brasil. el próximo mes de mayo, y explique sus propuestas, no se sabrá si hay o no voluntad de cambio.
Sin embargo, criticó que en su primera encíclica abordara "la realidad del cristianismo sin ir a fondo a los problemas". Es "necesario" que el Papa "diga cosas serias como ser humano de la pobreza que hay en el mundo", añadió.
(SERVIMEDIA)
03 Ago 2006
BPP