TEMPORAL. EN CASTILLA-LA MANCHA HA LLOVIDO EN LOS ULTIMOS CUATRO MESES EL 74% DE LA MEDIA ANUAL
- Sin embargo, los embalses de Entrepeñas y Buendía, en la cabecera del Tajo, sólo están al 29% de su capacidad
- Las Tablas de Daimiel, con más de 1.000 hectáreas encharcadas, presentan la mejor situación de la última década
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las lluvias caidas en Castilla-La Mancha durante los últimos cuatro meses constituye un 74 por ciento de la lluvia media anual, según los datos de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente.
La cantidad más significativa se ha registrado en Ciudad Real, en donde en cuatro meses ha llovido prácticamente lo que es la media de la totalidad del año.
Estas precipitaciones han provocado la recuperación del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, que en la actualidad uenta con más de mil hectáreas encharcadas, algo que no ocurría desde hacia diez años.
El Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera ha alcanzado su nivel máximo y está registrando desbordamientos locales importantes, mientras que otras zonas lagunares de La Mancha húmeda se encuentran a niveles de encharcamiento máximo.
Asimismo, los acuíferos de la comunidad ha registrado una recuperación importante, aumentando el nivel en los de La Mancha Occidental y Campo de Montiel y frenándose los descensos ue se registraban en La Mancha Oriental.
EMBALSES
Los embalses de la cuenca del Guadalquivir que se encuentran en la comunidad castellano-manchega están al 100 por cien de su capacidad total, los del Guadiana al 85 por ciento, los del Segura al 27 por ciento y los del Júcar al 26 por ciento.
Respecto a los pantanos del Tajo, cuyos embalses se encuentran en su conjunto al 64 por ciento de su capacidad, está sólo al 37 por ciento en Castilla-La Mancha. La diferencia de porcentaje está motivada poque los dos embalses de mayor capacidad, Entrepeñas y Buendía, sólo están al 29 por ciento de su capacidad.
Por este motivo, el Gobierno regional mostró hoy su oposición a la petición formulada por el Sindicato Central de Regantes Tajo-Segura para que se trasvasen 75 hectómetros cúbicos para regadíos.
Según los datos facilitados por el Gobierno que preside José Bono, los embalses de la cuenca del Segura que regulan las zonas regables del trasvase, que son Talave y Camarillas, están al 91 y al 94 or ciento de su capacidad, por lo que que pueden abastecer a los regadíos murcianos.
Además, revelan que las reservas de agua en la cuenca del Segura son las mayores de la última década y superan a las que posee la cuenca del Guadiana en Castilla-La Mancha.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 1997
GJA