EL TEMPORAL EN ANDALUCIA CAUSA DAÑOS EN EL OLIVAR Y RETRASA LOS CULTIVOS DE PRIMAVERA

- Los agricultores aseguran que las lluvias servirán al menos para asegurar el abastecimiento de agua en el sur de España

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones agrarias iniciaron hoy la evaluación de los daños provocados por el temporal de lluvia y viento registrado en los últimos días en el sur de España. Según los primeros cálculos facilitados a Servimedia por ASAJA y UPA, las lluvias han cusado "daños importantes" en los cultivos de olivar y frutícola y retrasarán la campaña de primavera.

Sin embargo, a pesar de los daños en los cultivos y las infraestructuras por el desbordamiento de ríos, los agricultores aseguran que estas lluvias al menos servirán para garantizar el abastecimiento de agua en el sur de España para cuando llegue la época de sequía.

El secretario general de la UPA en Andalucía, José Luis Gutiérrez, subrayó los graves daños que ha causado el temporal, si bien asegró que el sector "está satisfecho" de que esté lloviendo en el sur de España.

"Hay cultivos que se han visto bastante afectados, infraestructuras, ríos desbordados que han anegado partes de cultivo. Ha habido daños importantes, sobre todo en la zona de Andújar, en Jaén. El olivar se ha visto afectado por el agua y el viento, que prácticamente ha tirado la aceituna que quedaba en el árbol, y eso supone pérdidas de producto, incremento de los costes y una merma de la calidad", señaló.

En cualquier aso, Gutiérrez aseguró que hasta ahora no ha habido unos daños que puedan calificarse de preocupantes. "Si tenemos que poner en una balanza la parte mala y la parte buena de la lluvia, yo creo que es positiva. Teniendo daños en el campo, el sector hoy está satisfecho de que está lloviendo. Con poquito más que llueva en primavera tenemos asegurada la campaña próxima", destacó.

Por su parte, la asociación agraria Asaja señaló que la lluvias caídas este fin de semana en el sur de España no han sido tan iportantes como las registradas en la última quincena de diciembre, que sí provocaron pérdidas de hasta 5.000 millones de pesetas.

"Ha habido pérdidas, sobre todo en los cítricos, que es uno de los sectores más sensibles por estar en un periodo de recolección", explicó a Servimedia un portavoz de Asaja en Sevilla.

No obstante, confirmó que los efectos de este temporal han sido puntuales y que el daño ha podido ser mayor para los agricultores que no han iniciado la campaña de siembra de los cultivo de primavera, por ejemplo el de girasol, "pero nada más allá de eso", concluyó.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2001
SBA