LAS TELEVISIONES PROMUEVEN UN NUEVO SISTEMA DE AUDIMETRIA POR CONSIDERAR QUE EL ACTUAL ES CARO Y POCO FIABLE

MADRID
SERVIMEDIA

Los directores generales de Televisión Española (TVE), Tele 5 y las autonómicas Canal Sur, Telemadrid, Canal 9 y Televisión Gallega (TVG) han anunciado su intención de abrir a subasta la constitución de un nuevo sistema de medición de audiencias a partir de febreo.

Según señalaron los responsables de las cadenas, esta decisión responde al convencimiento de que el actual servicio que presta Sofres en calidad de monopolio "no ofrece los parámetros ni fiabilidad necesarios, además de resultar excesivamente caro".

El argumento de los promotores de este proyecto es la necesidad de homologar el sistema de audimetría que se practique en España con el que existe en países como Italia, Inglaterra o Francia, mucho más completo dado que ofrece más datos indicativos En España, por ejemplo, no están representados los hogares sin teléfono ni tampoco si en una casa tienen más de un televisor.

Sofres, que actualmente realiza el único control de audiencias que existe en España es una empresa que, a juicio de los directores de las televisiones, puede imponer sus propios criterios metodológicos sin contar con nadie e incluso establecer tarifas de forma unilateral.

Por contra, la intención de las cadenas promotoras de la iniciativa es crear un órgano independiente,del que sean titulares las televisiones, con lo cual se garantizará la transparencia y las decisiones deberán consensuarse.

La titularidad y la gestión corresponderán a empresas distintas. Uno, varios o todos los usuarios podrán ser titulares del control, mientras que la gestión recaerá en otra empresa de subcontrata.

La convocatoria para establecer este nuevo sistema de medición está abierta incluso a la propia Sofres, que probablemente concurra, siempre y cuando haya modificado sus actuales coniciones para adaptarse a los requisitos exigidos por los promotores.

Según el director de Tele 5, Valerio Lazarov, "se trata de un primer paso y de dejar las puertas abiertas a quien quiera incorporarse", refiriéndose a las cadenas que aún no han suscrito la iniciativa y a las centrales de contratación de publicidad, "pero no estamos dispuestos a retrasar el proyecto ni a permitir ninguna práctica dilatoria".

(SERVIMEDIA)
24 Dic 1993
J