UN TELEFONO GRATUITO DEL INEM ATIENDE EN MADRID CONSULTAS SOBRE EMPLEO Y GESTION DE DOCUMENTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los madrileños que quieran hacer alguna consulta en las oficinas del Inem o gestionar certificados de demanda de empleo y de prestaciones por desempleopueden hacerlo desde el pasado 1 de julio a través de un teléfono gratuito puesto en marcha por el Inem.
Esta línea telefónica (900-280028), que tiene como lema "Ninguna llamada sin respuesta", fue presentada hoy en rueda de prensa por el director general del Inem, Ramón Salabert, y su objetivo es descargar a las oficinas del Inem de tareas de información y de las de gestión más rutinarias.
El servicio de la línea 900 se puso en marcha de prueba en Las Palmas en noviembre de 1992 y desde el pasad día 1 funciona ya en la Comunidad de Madrid. Salabert explicó que la pretensión del Inem es extenderlo a todo el territorio nacional en un período de un año, siendo Cataluña y Andalucía las comunidades donde más pronto se instalará.
El teléfono gratuito madrileño facilitará a los interesados información sobre los servicios que ofrece el Inem, cursos de formación, modalidades de contratación, prestaciones, mercado de trabajo y ofertas de empleo, datos de situación personal, orientación profesional, reuisitos y plazos para gestiones y orientación hacia otros organismos.
También se podrán gestionar a través de este teléfono certificados de demanda, certificados de prestaciones por desempleo, tarjetas de demanda de empleo, envío de impresos y documentación y otros documentos.
Este servicio telefónico gratuito, cuya puesta en marcha en Madrid ha supuesto una inversión inferior a los ocho millones de pesetas, es atendido por 9 profesionales especializados (8 recibiendo llamadas y 1 en coordinación entre las 9 de la mañana y las 2 de la tarde de lunes a viernes.
Salabert informó que el teléfono de información del Inem recibió hoy 200 llamadas y que las previsiones son que unas 15.000 personas utilicen al mes este servicio. El director del Inem aseguró que si se superan estas previsiones, se aumentarán las líneas y el personal que atiende las llamadas.
El responsable del Inem explicó que el objetivo fundamental de esta línea telefónica es descargar a las oficinas del Inem de tareas de inforación y de las de gestión más rutinaria, para que centren sus esfuerzos en las tareas de intermediación activa en el mercado de trabajo, es decir en buscar empleos a los parados.
Según los datos facilitados por Salabert, el Inem gestiona directamente sólo el 7,5-8 por ciento de los contratos nuevos que se realizan.
De acuerdo con los datos del Inem, las oficinas madrileñas atendieron a una media de 12.053 demandantes de empleo por oficina en 1991, frente a 9.992 en 1993. En mayo de 1991 tramitaro 21.000 expedientes de solicitud de prestaciones, cifra que en mayo de este año se situó en 59.706.
Salabert destacó la mejora lograda en la demora del cobro de la prestación, que ha pasado de 37 días desde que se presenta la documentación hasta que el cobro se hace efectivo en 1991 a 21 días este año.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 1993
NLV