TELEFONICA PROPONE A FOMENTO COMPRAR ACTIVOS DE RETEVISIO QUE LE SON UTILES Y ADELANTAR LA LIBERALIZACION A ENERO DEL 98

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Telefónica, Juan Villalonga, declaró hoy que existe una propuesta formal de la operadora española al Ministerio de Fomento para adquirir los activos de Retevisión -radioenlaces, etc- que le son útiles para su actividad de servicio telefónico, y atender así su demanda de adelantar l liberalizacion del mercado español de telecomunicaciones a enero de 1998.

Villalonga, que mantuvo un encuentro con la prensa previo a la junta de accionistas que la compañía celebra mañana, reconoció que esta propuesta es "poco realista" y que por ello "no se ha perdido tiempo en entrar a valorar Retevisión".

No obstante, hizo pública esta postura para confirmar el deseo de Telefónica de acelerar la apertura del mercado. "No tememos a la competencia, y no que venga un segundo operador, sino que engan todos", apostilló.

Según el presidente de Telefónica, en los contactos que mantiene con los máximos responsables de otras operadoras europeas -citó el caso de Deutche Telekom- les recomienda que directamente se solicite una tercera licencia a partir de diciembre de 1998, y que se busquen acuerdos con las eléctricas y con Renfe.

Villalonga apoyó este criterio en que los activos importantes del segundo operador "no serán los de Retevisión, sino los de las eléctricas y Renfe", y se cuestionó pblicamente porqué pagar entonces 45.000 millones de pesetas por esa segunda licencia, cuando "aquí el monopolio será de un año escaso".

Señaló que la privatización de Retevisión forma parte de un esquema "heredado por el actual Ministerio de Fomento", y ante la dificil disyuntiva del equipo de Arias Salgado, dijo que Telefónica aporta la solución de adquirir los activos que le interesan.

AIRTEL

El presidente de Telefónica también lanzó advertencias de impugnación sobre el acuerdo alcanzado por l Ministerio de Fomento con Airtel, para compensar a esta última del pago de 85.000 millones de pesetas que hubo de hacer para acceder a la segunda licencia de telefonía móvil GSM.

"Algunas de esas medidas", dijo Villalonga, "supondrían la expropiación de derechos que Telefónica tiene reconocidos", por lo que el Consejo de Administración ha acordado impugnar algunas de esas medidas en el momento en que se pongan en marcha.

Entre esas medidas, que según Telefónica conoce de manera extraoficial, fiura la posibilidad de que Airtel pueda conectarse gratis a sus redes hasta un límite de 15.000 millones de pesetas, la concesión gratuita de una nueva licencia móvil PCN, valorada en 26.000 millones, y el traspaso anticipado de frecuencias de MoviLine al sistema digital GSM, antes de que se cumplan los plazos de la concesión que tiene Telefónica.

ALIANZAS

Respecto a las negociaciones que Telefónica mantiene con las principales operadoras norteamericanas -ATT y MCI- para que se alíen en su proyecto 'anamericano', Villalonga se felicitó de que en la compañía española "estemos tocando la música que queremos".

Aseguró que en un plazo de 5 ó 6 semanas, "pero sin prisa, encontraremos un socio americano para nuestro proyecto panamericano" y advirtió que en ningún caso será a costa de la entrada en el capital en la filial internacional del grupo español, TISA. En este sentido abogó por una alianza, y más adelante, por un posible acuerdo de intercambio de acciones y consejeros pero, advirtió, "debe ser d tú a tú", es decir, de igual a igual.

Sobre TISA, defendió la decisión de que Telefónica compre el 24% que tiene el Estado en su filial internacional, ya que cualquier otra opción no sería atractiva, porque no cotiza en bolsa y su grupo podría impedir vender una sóla acción "mientras yo sea presidente". Ademas, admitió que TISA es esencial para los planes de su equipo de convertir el negocio internacional en el 60 ó el 70% del valor del grupo.

Juan Villalonga se esforzó en explicar que un posibl acuerdo con MCI -aliado a la británica BT a través del consorcio Concert- no debería lesionar la presencia de la compañía española en Unisource -ligado a ATT-.

Calificó a esta última operadora americana como "la novia, pero no el matrimonio", y tras alabar la flexibilidad que han demostrado los socios de Unisourece, aceptando ir sin Telefónica al mercado irlandés, dijo que "Latinoamerica es la joya de la corona" de la compañía española, y que en la búsqueda de un socio americano para ese proyecto ATTy Unisource deben entender la flexibilidad que busca Telefónica.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 1997
G