TELEFONICA. LA OCU ACUSA AL GOBIERNO DE "MANIPULAR" Y "FALSEAR" LOS DATOS DE LA MODIFICACION DE TARIFAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) acusó hoy al Gobierno de manipular las informaciones sobre la propuesta de modificación de determinadas tarifas telefónicas. Denunció la "manipulación inaceptable rlizada por el Ministerio de Fomento en su comunicado de ayer", en el que "se falseaban" y "ocultaban datos de indudable interés para el consumidor, como son las tarifas en horario reducido"
En un comunicado hecho público hoy, la OCU señaló que la propuesta del departamento que encabeza Rafael Arias Salgado implica cambiar el sistema de facturación de pasos por segundos pero "manteniendo el nivel de ingresos de Telefónica", con lo que se conservan las consecuencias del "sistema injusto de tarificación or pasos".
La propuesta de Telefónica, a la que tuvo acceso la OCU, rechazada por el Ministerio recoge el mantenimiento de la facturación por pasos, un aumento de la cuota de alquiler de 200 pesetas en dos tramos, y la reducción de la duración de los pasos en un 64 por ciento en horas punta y un 82 por ciento en horario reducido.
Las consecuencias de esta propuesta eran, según la OCU, el incremento en un 16 por ciento de las cuotas fijas y la subida de todas las llamadas metropolitanas en unos pocentajes que podían superar el 60 por ciento.
Por su parte, la propuesta de Fomento, a su juicio, "penaliza gravemente las llamadas de media y larga duración", el coste del segundo aumenta en un 129,7 por ciento (de 0,0316 a 0,0726 pesetas), salvo en las llamadas de menos de 2 minutos 40 segundos, que bajarán un 7,29 por ciento. En el horario reducido el incremento sería de un 7 por ciento y "quedaría compensado por la desaparición del redondeo que Telefónica ha venido realizando".
(SERVIMEDIA)
27 Ene 1998
E