TELEFONICA. MARUGAN CELEBRA EL RELEVO DEL "PROTOTIPO DE COMPORTAMIENTO EMPRESARIAL AUSPICIADO POR EL PP"

- Afirma que Alierta es "una de las personas que se han dedicado a la administración del patrimonio de la familia Rato"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario adjunto del Grupo Parlamentario Socialista, Francisco Fernández Marugán, se congratuló hy del previsible relevo de Juan Villalonga al frente de Telefónica, a quien se refirió como "el sirviente" del Gobierno, pero expresó sus sospechas de que su sustituto sea "más de lo mismo".

"De ser cierto lo que dicen los medios de comunicación social, en el día de hoy el señor Aznar despide al sirviente", dijo Marugán en una rueda de prensa celebrada en el Congreso.

Marugán habló de Villalonga como "el prototipo de un comportamiento empresarial auspiciado desde el PP: ocupación del poder para cnstruir grupos mediáticos en torno a esta formación política y apropiación de importantes recursos económicos que daban origen a un enriquecimiento rápido e intenso".

"Se puede decir que el señor Villalonga se ha hecho rico para varias generaciones gracias a la protección política que ha venido recibiendo del presidente del Gobierno", añadió Marugán, para quien Villalonga ha sido "ejemplo de una manera de hacer política que en modo alguno se compadece con planteamientos éticos y modernos".

A juico del diputado socialista, "sigue habiendo en torno a las decisiones fundamentales del Grupo Popular un comportamiento tradicional de la derecha política española", que no tiene visos de corregirse, al menos en Telefónica, ya que el sustituto de Villalonga, dijo, "es una persona que ha llegado al mundo de los negocios por un procedimiento similar".

"Ahora ya no es el compañero de pupitre del señor Aznar. Ahora es una de las personas que se han dedicado a la administración del patrimonio de la familia ato la que ocupa la Presidencia de Telefónica. Por lo tanto, más de lo mismo", concluyó.

Marugán consideró que Telefónica ha sido en los últimos años ejemplo "de la intervención, de la ocupación y de la apropiación de bienes que en su día fueron públicos que hoy están privatizados, pero que están al servicio de una minoría de pretendidos empresarios llegados a las principales empresas españolas al calor del éxito político de los señores Rato y Aznar".

(SERVIMEDIA)
26 Jul 2000
CLC