TELEFONICA. EL GOBIERNO ESTUDIA APROBAR LA VENTA DE UN 12% EN EL CONSEJO DE MINISTROS DEL PROXIMO DIA 21

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno estuda aprobar la privatización de Telefónica en el Consejo de Ministros de la semana que viene, coincidiendo con la Junta de Accionistas de la compañía, día 21 de abril, según han informado a Servimedia fuentes solventes de la Administración.

Estas fuentes señalaron que la decisión de sacar a bolsa un "paquete" significativo de la operadora está ya tomada, y han reconocido que la buena acogida por los mercados en la reciente oferta pública de venta (OPV) de Repsol ha acelerado el calendario.

La posiblidad de anunciar la medida el viernes de la semana que viene, responde a la coincidencia de la fecha con la junta de accionistas de la operadora que preside Cándido Velázquez, lo cual sería bien acogido por el 69 por cien del capital que ahora se encuentra en manos de inversores privados, ya sean pequeños o institucionales.

No obstante, señalaron, sigue sin cerrarse definitivamente el capítulo más importante, que se refiere al porcentaje del capital en manos del Estado que se sacaría a bolsa, aunque puntan que la colocación final podría ser del 16 por cien, con una oferta inicial del 12 ó 13 por cien ampliable hasta el 16%.

En la actualidad, el Estado mantiene casi un 32 por cien de Telefónica, y cada punto de Telefónica ronda hoy en el mercado los 15.000 millones de pesetas, según su capitalización bursátil.

El desacuerdo para fijar un porcentaje definitivo se debe, según fuentes del Consejo de la operadora en el que están presentes varios ministerios, a la conocida diferencia de criterios ue mantienen, por un lado, José Borrell, partidario de que el Estado mantenga el control sobre Telefónica hasta que no finalice la liberalización del sector en 1997, y por otro, el vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, y el ministro de Economía, Pedro Solbes, a favor de aprovechar la receptividad de los mercados en la OPV de Repsol y facilitar la reducción del déficit público.

Además, Serra y Solbes mantienen que con la constitución de un "nucleo duro" de accionistas nacionales en Telefónica (BBV La Caixa y Argentaria), el anuncio de mantener el monopolio de voz hasta enero de 1998, y la reciente Ley de Privatizaciones, que reserva al Estado derechos políticos en la toma de decisiones estratégicas para la compañía, hay garantías suficientes para acometer la privatización de la operadora.

Precisamente, es el mantenimiento del monopolio de voz, uno de los aspectos que más valoran los responsables de Economía, ya que conlleva un mercado cautivo para la operadora durante los próximos dos años, qu hace mucho más atractiva la inversión privada en la compañía.

Los tres bancos que componen el llamado "núcleo duro", con una participación conjunta del 10 por cien, han solicitado seis consejeros en Telefónica, tres de ellos con categoría de vicepresidentes.

A cambio, se comprometen a asumir cualquier "paquete" que el Estado ponga a la venta, incluído el 30 por cien, ya sea de forma directa o colocándolo en el mercado, por el método del aseguramiento, lo que reduciría la presencia estatal a una articipación simbólica en el entorno del 2 por cien.

(SERVIMEDIA)
13 Abr 1995
G