MWC25
Telefónica enseña en el Mobile su potencial en computación cuántica

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El stand de Telefónica en el Mobile Congress de Barcelona de este año dedica un espacio destacado a la computación cuántica. La compañía presenta la demo ‘Quantum-Safe Networks’, una propuesta con tres casos de uso diseñada para proteger las comunicaciones y datos críticos frente a los desafíos que presenta la computación cuántica.
‘Quantum-Safe Netwoks’ refuerza la seguridad actual con una capa extra de blindaje frente a los riesgos que conllevará la irrupción de los futuros computadores cuánticos.
La computación cuántica promete revolucionar diversos sectores, lo que acelerará grandes avances en campos como la medicina o la investigación científica, entre otros, pero se prevé que también conlleve la capacidad de romper la criptografía que protege la seguridad actual.
Ante esta amenaza, los actores maliciosos están intentando capturar en la actualidad datos confidenciales de larga duración, una práctica que se conoce como ‘captura ahora, descifra después’ (Store Now, Decrypt Later, SNDL). En este contexto, Telefónica se adelanta a los desafíos emergentes y dota a las industrias de herramientas que no solo resuelven problemas actuales, sino que generan confianza en un futuro interconectado y protegido.
En la demo ‘Quantum-Safe Networks’ los visitantes podrán entender cómo se puede añadir una capa extra de protección, con cifrado post-cuántico en redes privadas 5G, en un entorno altamente sensible y demandante de una latencia mínima, como es la operación de un submarino de vigilancia. En concreto, se presenta un ejemplo de caso de uso de protección extra donde los usuarios que visiten el stand de Telefónica en el MWC podrán operar directamente en directo desde Barcelona a través de gafas de realidad virtual en la plataforma del partner XRF y mediante unos mandos un vehículo submarino ROV (Remotely Operated Vehicle) de Subsea Mechatronics ubicado en Las Palmas de Gran Canaria.
Este submarino será controlado en tiempo real para tareas de inspección y mantenimiento de infraestructuras, donde el usuario actuará como operario que podrá visualizar datos de telemetría mientras controla el vehículo. De esta forma, podrá comprobar que con la combinación de la conectividad 5G y el cifrado post cuántico se asegura la seguridad y la mínima latencia en el flujo de datos críticos necesarios para operaciones de mantenimiento del submarino, lográndolo incluso debajo del agua.
REDES ABIERTAS
El segundo caso de uso evidencia que es necesario extender la seguridad a redes abiertas aplicando la criptografía post-cuántica en redes de utilities, como las utilizadas por contadores inteligentes de agua, gas y electricidad.
En colaboración con Idemia Secure Transaction, Telefónica muestra en esta demo la aplicación de tecnologías Quantum-Safe para proteger las comunicaciones móviles empleadas tanto para la provisión remota de tarjetas eSIM para los contadores como para el envío de las mediciones realizadas, preservando así la privacidad y evitando manipulaciones.
En concreto, se ha implementado una arquitectura eSIM en la que se han utilizado algoritmos Quantum-Safe para los certificados digitales que identifican al operador y para la firma del perfil eSIM que se provisiona remotamente en los contadores de una utility.
Usando Crypto Agility (funcionalidad que permite cambiar la criptografía de forma ágil a medida que se identifiquen vulnerabilidades), es posible actualizar de manera remota los algoritmos Quantum-Safe para garantizar en todo momento la seguridad de las comunicaciones, especialmente importante en un entorno IoT. De este modo, no es posible suplantar al operador ni alterar el contenido de los perfiles eSIM por medios de computación cuántica, protegiendo así a la utility de un ataque que controle sus contadores o actuadores remotos.
El tercer caso de uso que muestra la demo ‘Quantum-Safe Networks’ en el stand de Telefónica en el MWC es el de cifrado post-cuántico aplicado a la conectividad de dispositivos IoT en entornos críticos. Como ejemplo, se muestran la comunicación entre dispositivos inteligentes de Halotech, en concreto los cascos conectados Halo I y el brazalete inteligente Halo III.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2025
JRN/gja