MWC25
Telefónica crea un Centro de Excelencia dedicado a las tecnologías cuánticas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica anunció este martes en el Mobile World Congress (MWC) la creación de un centro de excelencia dedicado a las tecnologías cuánticas, sobre el que pivotará el modelo de gobernanza interno en torno a este ámbito de conocimiento.
El anuncio lo hicieron Enrique Blanco, director global de Tecnología de la compañía, y Andrea Folgueiras, responsable hasta ahora de este área en Telefónica Hispam y que asumirá el cargo de Blanco a partir de abril.
El Centro de Excelencia coordinará todas las líneas de innovación procedentes de las distintas áreas de la compañía, promoverá nuevas soluciones, y activará acuerdos tecnológicos con terceros y participar en fórums para compartir la propuesta cuántica del grupo con la industria.
Con este objetivo, el centro se apalancará en los tres ejes fundamentales de las tecnologías cuánticas: comunicaciones y ciberseguridad; computación y simulación; y sensórica y metrología.
Telefónica persigue, fundamentalmente, aprovechar las oportunidades derivadas de la computación cuántica, reforzar la protección de las redes y los sistemas de la compañía, así como los de sus clientes, identificando las herramientas y procesos más apropiados para reforzar su seguridad y neutralizar los riesgos a través de sus servicios. Para ello, la compañía ha comenzado adoptando un enfoque de agilidad criptográfica en su estrategia, o de cripto-agilidad, basado en dotar a sus sistemas de los mecanismos necesarios para reaccionar rápidamente ante las amenazas criptográficas, proteger claves, certificados y datos, y hacer frente a un futuro de seguridad cuántica. Telefónica abre además este novedoso enfoque de agilidad criptográfica y lo hace disponible para que sus clientes se beneficien.
Enrique Blanco señaló que que “en Telefónica siempre hemos sido conscientes de que las redes de telecomunicación son claves para el funcionamiento de las sociedades a las que servimos. Evolucionar nuestras infraestructuras para atender las nuevas demandas es nuestro propósito. En este camino siempre hemos diseñado las redes del futuro desde la elección de las arquitecturas y las tecnologías correctas. En los últimos años esto se ha traducido en el despliegue masivo de FTTH y de las tecnologías móviles 4G y 5G, y en conceptos como la softwarización de la red, la apertura de interfaces, la desagregación y la hiper-automatización. No concebimos un futuro en el que no seamos el oxígeno de esa sociedad digital que va a necesitar cada vez más conectividad”.
Folgueiras destacó que "en este futuro que hoy comienza vamos a seguir madurando las arquitecturas abiertas en todos los segmentos de la red, apagando todo el legado, integrando el cloud, usando activamente la inteligencia artificial y los datos e hiper-automatizando nuestras infraestructuras y procesos hasta llegar a la red autónoma. Todo ello, además, sobre la base de la adecuada gestión de los ciclos tecnológicos, tanto de la fibra, que nos permitirá evolucionar a 10 Gbps simétricos, como de las tecnologías móviles, mejorando la experiencia de conectividad con calidad garantizada a través del Slicing o la latencia a través del Edge. Y, por supuesto, adelantando lo que vendrá y creando un Centro de Excelencia en tecnologías cuánticas para aprovechar todas las oportunidades derivadas de la computación cuántica al tiempo que reforzamos la protección de nuestras redes y sistemas, así como de las comunicaciones de nuestros clientes”.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2025
JRN/gja