TELEFONICA. ALMUNIA: "SEGUIRMOS INSISTIENDO" PARA QUE VILLALONGA COMPAREZCA EN EL CONGRESO
- Mercedes Aroz ha presentado una pregunta al Gobierno para saber si éste conocía la compra de Antena 3 antes de producirse
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Joaquín Almunia, secretario general del PSOE, aseguró hoy que su partido seguirá insistiendo para que el presidente de Telefónica, Juan Villalonga, comparezca ante el Congreso, y añadió que es "imposible" que éste "escape del control democrático".
"Yo no desepero", afirmó Almuni, "y sigo pensando que el señor Villalonga tiene obligación, en un país democrático, de comparecer ante el Parlamento" porque ha sido puesto al frente de la compañía "por voluntad política del señor presidente del Gobierno".
El secretario general del PSOE agregó que, aunque hay un delegado del Gobierno en la compañía, "al cual por supuesto habrá que llamar a comparecer, todo el mundo sabe que el delegado del Gobierno no manda nada en Telefónica y que quien manda en Telefónica es el señor Villalonga". Almunia reiteró, en la rueda de prensa posterior a su encuentro con los secretarios generales de UGT y CCOO, que Villalonga preside una empresa "que gestiona el monopolio de telefonía básica, que tiene una licencia univarsal de cable otorgada por ley, y que tiene unos ingresos en el mercado español, en un porcentaje elevadísimo, determinados en función de unas tarifas que aprueba el Gobierno"
En este sentido, la portavoz adjunta del Grupo Socialista, Mercedes Aroz, ha presentado hoy en el Congresouna pregunta al Gobierno para conocer si éste supo la compra de Antena 3 antes de que se conociera, y si el Ejecutivo conocía la existencia de un pacto de Telefónica con sus socios en el accionariado de Antena 3 TV, para tomar irregularmente el control de dicha sociedad.
Solicita la opinión del Gobierno y recuerda que si Telefónica, con un 25% de acciones, tiene la mitad del Consejo de Administración de Antena 3, esto sólo puede deberse a una "decisión concertada" con el resto de socios, expresamente rohibida por el artículo 23 de la Ley de TV privadas.
Mercedes Aroz quiere saber si el Gobierno piensa adoptar medidas al respecto y si "tiene intención de remitir a las Cortes un proyecto de ley sobre televisión privada para eliminar el tope actual de participación". Recuerda que así lo manifestó el vicepresidente primero, Francisco Alvarez Cascos, cuando dijo en agosto pasado que "alguna empresa de televisión" había pedido esa regulación.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 1997
G