TELEFONIA. FOMENTO RECIBE 6 OFERTAS DE CONSORCIOS QUE OPTAN A LAS 4 NUEVAS NUEVAS LICENCIAS DE MOVILES DE TERCERA GENERACION

- El Gobierno tendrá que dar a conocer a los ganadoresantes del próximo 15 de marzo

- Los nuevos móviles tendrán acceso a Internet, recibirán y enviarán imágenes, y realizarán operaciones bancarias

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Fomento recibió hoy 6 ofertas de otros tantos consorcios que optan a las cuatro nuevas licencias de telefonía móvil en España, que serán otorgadas por el Gobierno antes del próximo 15 de marzo y obligarán a las concesionarias a operar con la tecnología llamada de "tercera generación" o UMTS.

Las ofertas, prsentadas durante esta mañana, corresponden a Telefónica Móviles, Airtel, Amena, MOVI2 (consorcio encabezado por Uni2, Iberdrola y Cajamadrid), Movilweb21 (compuesta por Yazztel y Deutsche Telekom) y Xfera Móviles S.A. (formada por la alemana Mannesmann y Vivendi-FCC).

Fomento creará una mesa de contratación cuya propuesta sobre las ofertas más idóneas debe elevarse al ministro no más tarde del próximo 29 de febrero, para que Rafael Arias-Salgado tome una decisión antes del 15 de marzo y, previsiblemene, antes de los comicios del próximo 12 del mismo mes.

Las nuevas concesionarias deberán empezar a funcionar antes del 1 de agosto del año 2001 y su cobertura mínima deberá abarcar a las ciudades de 250.000 habitantes y, en tanto no se cumpla, los titulares de las nuevas licencias de móviles no podrán interconectarse con las redes de los otros tres operadores de telefonía celular que hay en España: Telefónica Móviles, Airtel y Amena.

Esto supone que los futuros operadores de móviles en España estn obligados a realizar fuertes inversiones en un corto plazo de tiempo, sin la posibilidad de lograr contratar clientes a través de un acuerdo de interconexión con otras compañías.

Este impedimento no le ha sido impuesto a ninguna de las licencias de móviles que actualmente operan en España, por lo que el cuarto operador que entre a competir encontrará una barrera adicional para ganar clientes.

Además, los acuerdos de itinerancia o interconexión nacional no podrán durar más de dos años y sus condciones serán negociadas libremente entre las partes, aunque la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) podrá mediar en caso de desacuerdo. Las nuevas licencias tendrán un plazo de concesión de 20 años, prorrogables por otros 10 años en una sóla vez.

Aunque son cuatro los nuevos operadores que podrán optar a las licencias de móviles, el Ministerio de Fomento ha mostrado su disposición a favorecer las ofertas de aquellas operadoras que ya cuenten con presencia en el mercado español de telefnía móvil y busquen reforzar su compromiso con el mercado español.

Esta circunstancia hace que los expertos coincidan en señalar que las tres compañías de móviles ya existentes en España, Telefónica Móviles, Airtel y Amena, cuentan con algunas ventajas para quedarse con una de las nuevas licencias.

TECNOLOGIA PUNTA

La nueva telefonía de tercera generación dará lugar a unos aparatos que superarán la denominación de teléfono móvil, según los expertos, para denominarse comunicadores.

Tendrán na velocidad 10 veces superior a los actuales sistemas de comunicación GSM y podrán transmitir, además de la voz, todo tipo de imágenes y datos.

Se podrá conectar a Internet con una velocidad superior a los actuales sistemas RDSI, utilizar como correo electrónico, conectar con todo tipo de aparatos (ordenadores, televisión y otros) e incluso podrían significar el fin de las tarjetas de crédito porque se pagará con ellos en tiendas y restaurantes, además de realizar todo tipo de gestiones.

De hech, entre los operadores que hoy han presentado sus ofertas, MOVI2 ha anunciado ya que comercializará sus "comunicadores" -en caso de que logre una licencia- a un precio similar a los actuales teléfonos móviles y, además, permitirá a los usuarios la transmisión gratuíta de datos.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2000
C