TELECINCO CONTINÚA LÍDER DE AUDIENCIA, ANTENA 3 SUBE Y TVE-1 BAJA
- Al cierre de los resultados de noviembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telecinco volvió a ser en noviembre la cadena más vista, por noveno mes consecutivo, mientras Antena 3 anotó su mejor resultado de los últimos cuatro meses y TVE-1 interrumpe su crecimiento de los dos meses precedentes.
Son las principales conclusiones del informe sobre las audiencias de noviembre que hoy hizo público Barlovento Comunicación a partir de datos de TNSofres.
Telecinco conserva el liderazgo que ejerce desde marzo de 2006, al lograr el 21,5% de media. Su supremacía obedece a la regularidad de sus datos, tanto por días de la semana, ya que despunta de lunes a sábado sobre el resto de opciones, como por franjas horarias, puesto que tan sólo cede el gobierno de la tarde a Antena 3 y de la madrugada a TVE-1.
En cuanto a los programas de Telecinco que cosecharon mejor resultado destacan la ficción de "C.S.I", "Hospital Central" y "El Comisario", además de la secuencia programática de sobremesa "Aquí hay tomate" y "Yo soy Bea". Sobresale, asimismo, en las mañanas "El Programa de Ana Rosa".
A más de dos puntos de la cadena líder, se sitúa Antena 3 (18,7%) que consigue su mejor resultado mensual de los últimos cuatro meses.
La principal fortaleza de la cadena de Planeta reside en las franjas de tarde, donde crece 1,7 puntos con respecto al mes de octubre. Además, la cadena de San Sebastián de los Reyes sigue siendo la más vista por los hombres y los menores de 24 años.
TVE-1 (17,8%) interrumpe su crecimiento de los últimos dos meses y pierde cuatro décimas en relación al mes de octubre; sin embargo, sigue manteniendo su liderazgo en la franja de madrugada, en los mayores de 64 años y en los ámbitos de Resto y Castilla la Mancha. Entre sus programas más vistos se encuentran "Cuéntame cómo pasó" y "Mira quién baila".
La 2 (4,7%) firma su resultado más bajo de los últimos cinco meses, acercándose a su mínimo histórico del pasado mes de junio, cuando registró un 4,4%.
NUEVAS AUTONÓMICAS
Las autonómicas agrupadas en la FORTA (14,7%) decrecen ligeramente en relación al acumulado mensual de octubre. Por primera vez, en este mes de noviembre, se incorporan al sistema de medición de audiencias cuatro nuevas cadenas autonómicas, que corresponden a las comunidades autónomas de Aragón (ATV: 4,7%), Asturias (TPA: 2,8%), Baleares (IB3:6,8%) y Murcia (7RM: 1,4%).
En cuanto al desglose del resto de autonómicas, sólo TV3 (17,6%) y TVG (15,1%) muestran ganancias sobre el mes pasado, mientras que ETB1 (3,8%) y K33 (3,9%) mantienen sus registros de octubre y, CSUR (16,5%), C2A (3,9%), ETB2 (14,6%), TVM (10,7%), C9 (13,9%), TVCAN (8,1%), CMT (11,3%) y Punt2 (1,8%) merman sus resultados medios.
Cuatro (7,0%) suma 0,3 puntos a su resultado del mes de octubre y consigue así su mejor índice mensual, si se exceptúan los meses de junio y julio, afectados por el Mundial de fútbol de Alemania.
La programación de Cuatro encuentra sus mayores plusvalías en los hombres y en el grupo de 13 a 44 años, y entre su programación destaca "House",el programa franquicia del canal, que este mes promedia un 19,2% de cuota de pantalla en sus cuatro entregas originales; la emisión del 21 de noviembre se convierte en la más vista de la historia de la cadena de Sogecable, excluyendo precisamente los encuentros futbolísticos del Mundial.
La Sexta (2,8%) también consigue su mejor dato de los últimos meses, obteniendo sus principales plusvalías en hombres y jóvenes de 13 a 24 años. El día de mayor rendimiento de la cadena es el sábado (5,2%), gracias a la emisión del "Fútbol de Liga española", que registra un 14,1% en el promedio de los últimos cuatro partidos.
MÁS CONSUMO
En lo referente al conjunto de cadenas no convencionales, las televisiones Temáticas (9,5%) mejoran una décima su resultado del mes de octubre, mientras que las Locales (3,0%) firman su mínimo mensual de los últimos dos años, con una bajada regular tanto por "targets" como por franjas horarias, a excepción de en la madrugada donde muestran un repunte de casi un punto.
En cuanto a los diferentes sistemas de distribución, crece con respecto a octubre el tiempo de consumo a través de TDT (este mes representa el 3,7% del total), y también se incrementa el cable, que supone el 10,2%.
Por su parte, disminuye el porcentaje de visionado a través del sistema analógico terrestre (sin dejar de ser el mayoritario, con un 80,3%), y el satélite (5,5%).
Como es habitual, los géneros que encabezaron en noviembre el ránking de los programas más vistos del mes son el deporte y la ficción. En primer término se encuentra el partido de Liga de Campeones entre el Real Madrid-Lyon, que congregó en Antena 3 a 7.152.000 espectadores y registró una cuota de pantalla del 39,1%.
El consumo de televisión vuelve a crecer en el mes de noviembre promediando 235 minutos por persona y día, 11 minutos más que durante el mes de octubre pero dos minutos que menos que en noviembre de 2005.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2006
R