TEJIDO MAMARIO CULTIVADO EN LA PROPIA PACIENTE PODRIA SUSTITUIR AL IMPLANTE ARTIFICIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los implantes de mama realizados en la cirugía reconstructiva después de una mastectomía o para aumentar el volumen del pecho podrían ser sustituidos en el futuro por tejido mamario cultivado en la propia paciente, según un estudio publcado por la revista "New Scientist".
La técnica, desarrollada por especialistas australianos en histología, permitiría a las mujeres cultivar su propio tejido mamario. El método ya ha sido probado con éxito en ratas, ratones y conejos. Se trata de insertar una cámara con una estructura en la cavidad donde se necesita que crezca el tejido. Las células circundantes se concentran en la estructura, que más tarde se desintegra.
Los investigadores afirman sin embargo que la técnica, aunque potencialmene buena, entraña riesgos para las mujeres que han padecido cáncer de mama, ya que no hay garantía de que el nuevo tejido no contenga el mismo mecanismo que originó el cáncer. Esta técnica podría tener futuras aplicaciones en la cirugía facial y de mama.
Si la nueva técnica se demuestra efectiva, podría ayudar a disipar las preocupaciones sobre la silicona y otros implantes mamarios. Solamente en Gran Bretaña, 8.000 mujeres recurren anualmente a este tipo de cirugía para aumentar el volumen de sus pechs, opción que eligen muchas otras mujeres con cáncer de mama tras sufrir una mastectomía.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2001
E