TECNHOCIENCIA'95 OFRECERA UNA BOLSA DE EMPLEO DE 350 EMPRESAS PARA FACILITAR EL ACCESO DE LOS JOVENES AL MERCADO DE TRABAJ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Premio Nobel de Medicina Christian de Duve y el filósofo y científico Dominique Tassot serán dos de los participantes en Tecnhociencia'95, la feria universitaria de la Ciencia y el Empleo de Madrid, que se desarrollará entre los días 24 y el 27 de octubre en el campus de la Universidad Complutense.
Este acontecimiento universitario costa de tres celebraciones paralelas, según señalaron a Servimedia fuentes de la organización: un congreso científico, en el se aborarán "Los límites de la Ciencia"; la IV ExposicIón de Investigación Universitaria, y las Jornadas de Universidad y Empleo.
La segunda actividad de Tecnhociencia'95, el acceso de los universitarios al primer empleo, es una de las que más interés despierta entre los aproximadamente 15.000 asistentes de cada año a esta feria.
Encontrar trabajo a universitarios es el objetivo de las Jornadas Universidad-Empleo, en las que se informará a los estudiantes sobre cómo enfrentarse a una entrevista, hacer u currículum o buscar un puesto remunerado con eficacia.
En estas jornadas, los universitarios podrán acudir también a tutorías personales sobre búsqueda de empleo y acceder a una bolsa de trabajo informatizada con más de 350 empresas que buscan titulados universitarios.
El congreso de Tecnhociencia'95 albergará varios debates entre Joan Oró, director del departamento de Bioquímica de la Universidad de Houston; el premio Nobel de Medicina Christian de Duve; Stanley Miller, director de investigació exobiológica de la NASA, y Pere Alberch, director del Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Complementariamente a las sesiones de debate científico, una exposición de investigación universitaria recogerá los últimos trabajos de caracter científico de 40 departamentos de varias universidades.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 1995
F