EL TEATRO EXPO OFRECERA EN SEVILLA LAS OBRAS MAS VANGUARDISTAS DE LA ACTUALIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Teatro Expo, situado en la Isla de la Cartuja, en Sevilla, ofrecerá, durante la Exposición Universal de 1992, las actuaciones de los grupos más vanguardistas en danza, música y teatro.
El edificio, proyectado por el arquiteto Gerardo Ayala, fue concebido como sala multiuso, de gran versatilidad, que permite las más variadas puestas en escena.
Una estructura basada en dos volúmenes cuadrados superpuestos y rodeados de grandes cristaleras tamizadas por lamas, con gradas modulares plegables y un escenario móvil de 18 por 18 metros, además de un techo técnico que permitirá cubrir todo el recinto, permite todo tipo de posibilidades escénicas, según los responsables del teatro.
Los técnicos aseguran que el aforo será de 00 a 1.000 personas según la utilización de los distintos elementos que lo componen, ya que se rompe con la rígida concepción de separar al público de la escena.
Entre los más de treinta espectáculos que pasarán por este teatro destaca la particular versión que de la ópera mozartiana "Don Giovanni" ha hecho el norteamericano Peter Sellars, que ha ambientado la historia en el Bronx neoyorkino.
Otra versión interesante será la que el Wooster Group realizará sobre la obra de Anton Chejov "Las tres hrmanas", con el título "Brace up!".
Por su parte, el grupo canadiense Carbone 14 propone una "narración de nuestra historia más reciente a través de la vida en los cafés".
El Thalia Theatre de Hamburgo montará, por primera vez en España, la obra "The Black Rider", de Robert Wilson y Tom Waits, que viene precedida de una fuerte polémica en Alemania.
En el apartado musical, Mozart estará presente por partida doble, con el espectáculo sobre las Arias a cargo del grupo belga Rosas, y el estreno undial de "La legende de Don Juan" con coreografía del francés J. C. Gallota.
Los experimentos de Laurie Anderson con música electrónica y el estilo marginal de John Lurie, compositor de las bandas sonoras de las películas de Jim Jarmusch, son dos de las ofertas extranjeras más notables del programa, según los responsables de la Expo'92.
La representación española está compuesta por la formación catalana La Fura dels Baus, que creará un espectáculo específico para esta ocasión; La Tartana, que ofecerá "El hundimiento del Titanic", y Arena Teatro, que estrenará la obra "Mira", entre otros.
También destacan la puesta en escena de la ópera "Asdrúbila", original de Carlos Santos; el montaje "Kaspar", de Danat Danza, y el estreno mundial de "El gran inquisidor", a cargo de la Compañía del Centro Andaluz de Teatro.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 1991