TDT

LA TDT HA GANADO 2,5 MILLONES DE TELESPECTADORES NUEVOS EN LO QUE VA DE AÑO

- Impulsa TDT recuerda a los hoteles y hospitales que también ellos deben prepararse para el "apagón"

MADRID
SERVIMEDIA

Dos millones y medio de españoles se han incorporado a la TDT durante el primer trimestre de 2009, según el informe de abril de Impulsa TDT, al que tuvo hoy acceso Servimedia.

Esos 2,5 millones de nuevos "TDTadictos" suponen que ya el 20% de los actuales usuarios de este formato son "nuevos", pues tienen como máximo una antigüedad de tres meses en el consumo de la televisión digital terrestre.

En marzo, cerca de 12,3 millones de españoles contactaron con la TDT al menos un minuto al día, es decir, unos 280.000 más que en el mes precedente.

La cuota de pantalla de la TDT anotó en marzo un crecimiento de 1,3 puntos con relación a febrero, lo cual sitúa el "share" de este medio de distribución en el 27,3% de la audiencia total de televisión en España.

En el primer trimestre de 2009, la audiencia de la TDT ha crecido en 5,4 puntos netos de cuota. Es decir, como en el caso del contacto, cerca del 20% de la audiencia actual de la TDT tiene su origen en los tres primeros meses del año en curso.

El informe de Impulsa refiere los últimos datos de TNS, según los cuales la penetración de la TDT en los hogares españoles en marzo pasado superó la barrera del 50%, hasta auparse al 50,7%.

OTRO RÉCORD NEGATIVO

Dado que la audiencia de televisión procedente del resto de las plataformas multicanal (mayoritariamente, los sistemas de pago) se ha mantenido estable en marzo, con una cuota del 20,9%, la TDT ha contribuido de nuevo en solitario al proceso de sustitución del visionado analógico por el digital. El sistema televisivo tradicional ha establecido un nuevo récord histórico 'negativo' del 51,8%.

Los efectos de la TDT sobre la sustitución o "erosión" de la distribución analógica se aprecian igualmente cuando se observa la audiencia de los canales de televisión según su origen.

De acuerdo a los datos correspondientes al mes de marzo de 2009, aproximadamente el 19-21% de la audiencia de los operadores públicos (nacionales y autonómicos) procede ya de la señal digital terrestre. El porcentaje aumenta hasta el 24-27% en el caso de los canales comerciales de ámbito nacional, y llega hasta el 35,8% (más de un tercio) en el caso de laSexta, que apoya en la distribución digital terrestre una sección importante de su cobertura neta.

Por lo que se refiere a la cobertura, durante el primer trimestre de 2009 se ha registrado un nuevo incremento de la cobertura de la TDT en España, que actualmente llega ya al 93,58% de su población.

Según Impulsa, esta cifra refleja "tanto el cumplimiento de las obligaciones de los radiodifusores como las extensiones de cobertura que en los ámbitos locales se han hecho efectivos gracias al esfuerzo conjunto de la Administración General del Estado y las comunidades autónomas". La cifra actual de cobertura de la TDT beneficia a más de 43,1 millones de personas residentes en España

Desde el punto de vista de la comercialización de equipos de recepción de TDT, el mes de febrero se caracterizó por un retorno de las ventas a los ritmos habituales, después de los extraordinarios resultados de los meses navideños, en cada uno de los cuales se superó ampliamente la cifra de un millón de unidades vendidas.

"En la situación económica actual de crisis, podría haberse entendido una caída que influyera negativamente en el ritmo medio de equipamiento de los hogares españoles; sin embargo, la motivación de los consumidores para adaptarse a la nueva tecnología audiovisual se mantiene", indican los autores del informe.

Según datos de GfK, en febrero de 2009 los ciudadanos adquirieron más de 576.000 nuevos equipos de TDT, es decir, un 48,7% menos que en el mes precedente, el cual ostenta hasta ahora el récord absoluto de compras mensuales, con un total superior a los 1,1 millones de sintonizadores TDT, pero un 23% más que el mismo mes del año anterior.

"LOS SIMPSON", EN LO MÁS ALTO

La emisión más vista de marzo a través de TDT fue el partido de fútbol de la Liga de Campeones entre Liverpool y Real Madrid (Antena 3), con una audiencia media superior a los 2 millones de espectadores y una cuota neta en TDT del 10,8% (en sus cifras totales, ese partido se acercó a los 8 millones de personas).

En el territorio de los canales temáticos, Antena.Neox se hizo con las dos primeras posiciones de la clasificación de programas, que corresponden, en marzo, a "Los Simpson" -serie cuya audiencia máxima ha superado en esta mensualidad el medio millón de espectadores- y otra serie de animación, "Star Wars".

Con la excepción de "Los Simpson", las emisiones más destacadas del ránking mensual alcanzan audiencias comprendidas entre los 250.000 y los 300.000 espectadores. Como es habitual, Disney Channel aporta varios espacios al "top 10",en concreto las series para adolescentes "Cambio de Clase", "Hannah Montana" y "Los Magos de Waverly Place". Y el otro canal infantil de referencia, Clan TVE, contribuye con "Los Cazadores".

"LENTITUD" HOTELERA

En el informe de abril, Impulsa TDT dedica una mención a los establecimientos de alojamiento y a su necesidad de poner también la mirada en la fecha del 3 de abril de 2010, porque el "encendido digital" también va con ellos.

"Desde Impulsa TDT hemos hecho hincapié especialmente en la adaptación de los hogares, pero no debe olvidarse que este proceso será obligatorio también para todos los establecimientos que prestan servicio de alojamiento, como hoteles, hospitales y residencias, en los que se tienen que cumplir igualmente los tres requisitos para poder recibir adecuadamente la señal digital terrestre: que haya cobertura técnica en la zona en la que están situados, que hayan realizado la instalación de la antena del edificio, así como que adapten todos los equipos audiovisuales (mediante la adquisición de televisores con TDT integrado o bien la instalación de sintonizadores TDT externos, es decir, descodificadores o DVD's integrados)", señala el estudio.

Impulsa recuerda un reciente informe internacional, que analizó a 133 países de todo el mundo, en el que se remarcaba la lenta penetración de la TDT en los hoteles españoles.

"Parece obvio señalar que los españoles que hayan hecho la adaptación en sus hogares, demandarán con urgencia la misma oferta televisiva en sus lugares de ocio o alojamiento ocasional, por lo que se presenta como urgente la actuación del sector hostelero para eliminar esta diferencia y mantener su competitividad", indica.

Un establecimiento con una infraestructura diseñada para prestar servicio de alojamiento de carácter público requiere intervenciones mucho más complejas que las que se hacen en las comunidades de vecinos. Para la correcta recepción de la señal digital terrestre hay que adaptar la antena colectiva y el cableado que distribuye la señal por todas las habitaciones en las que se va a poner un televisor.

Además, en cada una de ellas es necesario ajustar la "toma" de contacto. Adicionalmente, hay que considerar la potencial necesidad de cambiar el cableado en la mayoría de estas instalaciones, ya que éste tiene una duración óptima de diez años.

"Si esto no se hace de manera adecuada, se generarían mermas graves de calidad, debido a que las televisiones de gran pantalla amplifican los efectos negativos en la distribución de la señal", advierte Impulsa.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 2009
CAA