LOS TAXISTAS CONSIDERAN "MUY POCO RIGUROSO" EL ESTUDIO DE LA OCU Y ASEGURAN QUE NO SE AJUSTA "PARA NADA" A LA REALIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

Eladio Núñez, presidente de la Unión Nacional de Asociaciones de Auto-taxi (UNAT), que representa al 73% del sector en todo el país, y de la Asociación Gremial de Auto-taxi de Madrid, que agrupa a cerca del 70% de los taxistas madrileños, rechazó hoy de plano el estudio de la organización de consumidores OC sobre el servicio del taxi, porque, a su juicio, es "muy poco riguroso" y "no se ajusta para nada a la realidad actual".

El estudio hecho público ayer por la OCU, que analiza el servicio del taxi en diez ciudadades españolas, pone de manifiesto la mala calidad de este servicio, como demuestra el hecho de que menos del 10% de los viajes realizados en la muestra cumplen con la normativa. Rodeos, tarifas más caras de lo establecido y suplementos mal cobrados son algunas de las muchas infracciones detectdas.

Núñez declaró hoy a Servimedia que este estudio es "muy poco riguroso", ya que la propia OCU determina y valora lo que son faltas leves, graves o muy graves, cuando debería ser la autoridad competente quien lo haga, y, además, "no se ajusta para nada a la realidad actual". Señaló que, por ejemplo, en una ciudad como Madrid, donde se hacen más de 300.000 servicios al día, tomar una muestra de 18 viajes y en unos lugares concretos no puede dar el resultado de lo que es la profesión y la prestación el servicio del taxi.

El presidente de UNALT y de la Gremial de Madrid, que cree que para que el estudio sea riguroso se debe tomar una muestra de toda la ciudad, recordó que en Madrid trabajan más de 20.000 personas en el taxi y en el conjunto del país cerca de 80.000, por lo que "también habrá alguna oveja negra. Que me digan en qué profesión no la hay".

Tras reconocer que en los aeropuertos y, especialmente con extranjeros, como apunta el estudio de la OCU, es donde más comportamientos irregulres pueden producirse, Núñez aseguró que las organizaciones de taxistas "estamos sumamente interesadas en erradicar estos comportamientos, porque nosotros apostamos y queremos verdaderos profesionales", y explicó que ya han mantenido reuniones con el Ayuntamiento de Madrid y las autoridades del aeropuerto para tratar este asunto.

Núñez recordó que sus organizaciones vienen pidiendo insistentemente a los ayuntamientos que extremen la vigilancia en todos los sitios donde puedan producirse anomalías y acos contrarios a la legislación. Recordó que, en el caso de Madrid, la Asociación Gremial pidió la creación del cuerpo de inspección especial que ya está trabajando, y ha reclamado al ayuntamiento que lo dote de los medios materiales y humanos que sean necesarios.

"Nosotros apostamos por que en Madrid y en todo el país se preste un servicio de alta calidad en el taxi, y, de hecho, estamos orgullosos del servicio que se presta", dijo Núñez, quien apuntó que "eso no significa que seamos perfectos". Insisió en que "estamos muy interesados en erradicar de nuestra profesión a aquellos que no merecen estar en ella, porque nos ponen un mal sello y algo que no nos merecemos".

En cualquier caso, reiteró que el estudio de la OCU "no se ajusta a la realidad, es poco riguroso y, además, tal vez lo haga la OCU para justificar su existencia y a lo mejor también las subvenciones que reciben de la Administración, que no conozco su cuantía", concluyó Núñez.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2001
NLV