TATUAJES Y "PIERCING" TENDRAN QUE HACERSE CON GARANTIAS SANITARIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno el Senado aprobó esta tarde una moción que insta al Gobierno central a consensuar con las autonomías los requisitos sanitarios que deben exigirse para la realización de tatuajes y "piercing", técnicas de cada día más en boga en España.
La iniciativa consensuada por todos los grupos parlamentarios, a excepción de CiU, fue presentada como una enmienda transaccional del PP a una moción del PSOE que reclamaba del Gobierno la reforma de la Ley General de Sanidad con el propósito de incluir en el listado deproductos para tatuaje los necesarios para la realización del "piercing" y la micropigmentación en la piel humana, así como ampliar las garantías sanitarias en la realización de estas prácticas.
La senadora del PP Mercedes Coloma señaló que, con esta propuesta, "damos respuesta al objetivo de la moción inicialmente presentada por el PSOE", en la que se reclamaba un mayor control de estas prácticas desde el punto de vista sanitario.
Por su parte, la senadora socialista Francesca Martín i Vigil, cuo grupo aceptó la reforma de su moción propuesta por el PP, afirmó que la actual regulación sobre estas prácticas "no es suficiente" y reiteró la necesidad de "regular los riesgos que se derivan de estas prácticas para la salud de las personas".
Recordó que sólo las personas que gozan de un estatus social más elevado son las que pueden adoptar comportamientos más saludables "y en el caso de los tatuajes la posibilidad de acudir a lugares donde las condiciones sanitarias están más garantizadas".
N obstante, señaló que no ocurre así en todas las capas sociales, particularmente entre las más desfavorecidas, por lo cual reclamó que "todos los centros sanitarios, todos, deben ofrecer garantías sanitarias" a la hora de realizar este tipo de actividad artística.
La enmienda transaccional del PP a la moción del PSOE fue aprobada por 217 senadores, 3 votaron en contra y 5 se abstuvieron.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 1999
L