LA TASA DE PARO FEMENINO EN ESPAÑA ES CASI TRES VECES SUPERIOR A LA MEDIA DE LA UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tasa de paro femenino en España es casi tres veces superior a la media del conjunto de países de la Unión Europea (UE), según datos de la oficina estadística de las Comunidades Europeas (Eurostat), difundidos hoy por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
De acuerdo con estos datos, durante el año 1994 la tasa de paro fmenino ha subido levemente en la UE, pasando de un desempleo que afectaba al 12,2% de las mujeres en 1993 al 12,8% el ejercicio pasado.
España sigue encabezando el 'ranking', con una tasa de desempleo femenino del 31,4%, casi veinte puntos superior a la de la media comunitaria. En los últimos años, el desempleo entre las mujeres españolas ha ido aumentando de manera importante.
Así, en 1991 la tasa de paro femenina se situaba en el 23,9%, porcentaje que creció hasta el 25,6% en 1992, el 29,3% en993 y el 31,4% en 1994.
Irlanda, a gran distancia de España, es el segundo país con la mayor tasa de desempleo femenino, del 16,2%, seguido de Italia (15,8%), Grecia (13,7%) y Bélgica (13%). El resto de países comunitarios tienen tasas inferiores a la media comunitaria, siendo Luxemburgo el país con la menor tasa (4,4%).
En cuanto a Estados Unidos (EEUU) y Japón, en 1994 registraron tasas de paro femenino muy inferiores a la media de la UE. Así, el desempleo afectó el año pasado al 6% de las mujees de EEUU, mientras que en Japón sólo alcanzó al 3%.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 1995
NLV