MADRID

LA TASA DE EMANCIPACION JUVENIL SE SITUA EN LA COMUNIDAD CUATRO PUNTOS POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL

- Según datos del Servicio Regional de Empleo del mes de febrero facilitados por UGT

MADRID
SERVIMEDIA

La tasa de emancipación en la Comunidad de Madrid (37,3%) se sitúa casi cuatro puntos por debajo de la media nacional (33,7%), según informó hoy en un comunicado UGT MAdrid, que señala que según los datos del Servicio Regional de Empleo del pasado mes de febrero, los jóvenes madrileños abandonan el hogar de origen a los 30 años, edad que supera la media nacional y que sobrepasa la europea, fijada en 27 años.

Estos mismos datos ponen de manifiesto queen la Comunidad madrileña hay actualmente un total de 45.074 parados menores de 30 años, una cuarta parte del conjunto de los desempleados y un porcentaje que se eleva hasta el 39% si se considera a los menores de 35 años.

La modalidad de contratación temporal más utilizada para los jóvenes menores de 25 años es la eventual por circunstancias de la producción (51%), seguida de la de obra y servicio (42%). Los contratos de formación y prácticas suponen, respectivamente, el 1,48% y el 1,02% del total de la contratación de jóvenes menores de 25 años.

Los últimos contratos registrados en febrero de 2.005 suscritos con jóvenes menores de 30 años son en un 86% contratos temporales y en un 14%, indefinidos.

Por estos motivos, UGT-Madrid denuncia la precariedad laboral que padece la juventud madrileña, determinada en gran medida por la contratación temporal, así como porel elevado desempleo, principalmente si se tiene en cuenta que los intervalos de edad comprendidos entre 25 y 29 años y de 30 a 34 son de plena actividad laboral.

Por otra parte, el sindicato señala que según los últimos datos disponibles del Observatorio Joven de Vivienda del Consejo de la Juventud de España, el precio de la vivienda en la Comunidad de Madrid es un 74% superior al correspondiente a la media nacional, lo que implica que el 77% de los ingresos de una persona joven sola se destinen a la financiación de la vivienda, porcentaje que desciende al 47,3% en el caso de una familia joven.

UGT-Madrid, ante este estado de cosas, exige al Gobierno regional políticas activas orientadas hacia la reducción de los índices de precariedad como hacia la contención del precio de la vivienda en esta comunidad autónoma.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2005
IGA