LA TASA E PARO SE SITUARA EN EL 17% EN 1999, SEGUN LAS CAMARAS DE COMERCIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España proseguirá en 1999 el proceso de convergencia real con la Unión Europea (UE) a un ritmo similar al de los dos últimos años, ya que la economía española crecerá alrededor de un punto más que la media comunitaria y la tasa de paro se reducirá con mayor intensidad, hasta alcanzar una tasa próxima al 17%, según las previsiones del Consejo Superior de Cámaras de Comercio.
Este organismo prevé en su ltimo informe de coyuntura que en los próximos mees habrá una ligera moderación del ritmo de crecimiento y de creación de empleo. Estima que en 1999 el PIB crecerá en España, en términos reales, del orden de un 3,5%, y el empleo aumentará a un ritmo ligeramente inferior al logrado en 1998.
En el tercer trimestre del año, la tasa de paro se situó en 18,55%, según la Encuesta de Población Activa, con lo que de cumplirse las previsiones del Consejo Superior de Cámaras de Comercio para el próximo año estacifra se reduciría alrededor de un punto y medio.
En cuanto a las repercusiones de la crisis, el Consejo cree que todo indica que, al menos en 1999, las implicaciones sobre la economía española serán reducidas, dado el escaso grado de relación con las regiones más afectadas por la crisis, el dinamismo de la demanda interna y la saneada posición financiera. No obstante, matiza que todavía no se han resuelto los problemas de fondo que han originado esta crisis.
Para mejorar la estabilidad macroeconmica, las Cámaras de Comercio creen que es prioritario adaptar la economía española a las condiciones impuestas por la globalización de los mercados, profundizando en el proceso de flexibilización y liberalización de los mercados y facilitando el desarrollo de la vida empresarial.
El informe del Consejo analiza la situación y perspectiva de la economía española por comunidades autónomas, y constata que el crecimiento del PIB, la creación de empleo y la reducción de las tensiones inflacionistas han sid generalizadas. Las perspectivas para los próximos dos años siguen favorables, a su juicio, con expansión generalizada y una menor diferencia en las tasas de crecimiento.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 1998
NLV