Lgtbi

La tasa de desempleo de las mujeres del colectivo Lgtbi es la más elevada del conjunto de la población

Madrid
SERVIMEDIA

La tasa de desempleo de las mujeres del colectivo Lgtbi se sitúa en el 17,39%, un 3,66% superior a la del conjunto de las mujeres y un 6,39% más alta que la de los hombres, según se pone de manifiesto en el informe ‘Familias Ltbi+ encabezadas por mujeres’, publicado este jueves por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (Felgtbi+).

En el trabajo se muestra que uno de cada cuatro hogares del colectivo con edades comprendidas entre 25 y 54 años sufre baja intensidad laboral, es decir, sólo cuenta con tres meses al año de trabajo remunerado.

En ese sentido, la investigación apunta que las mujeres son quienes mayor tasa de desempleo presentan en el colectivo: un 17,39% frente al 13,73% del conjunto de las mujeres y al 11% de los hombres.

Del mismo modo, las madres del colectivo tienen unos ingresos menores, como lo evidencia que el 12,7% percibe menos de mil euros metros mensuales y un 40% percibe entre 1.001 y 2.000 euros netos al mes.

Ante esta situación, la vocal de Feminismos de la Felgtbi+, Cristina Álvarez, subrayó que “la orientación sexual aparece como un factor que exacerba las barreras que afectan ya a todas las mujeres, un factor que puede condicionar tanto el acceso al mercado como también la promoción y la llegada a los puestos de autoridad”.

Por ello, consideró “fundamental” que las instituciones y las empresas centren sus esfuerzos en “erradicar las barreras que tenemos todas las mujeres a la hora de desarrollar nuestra vida laboral y eliminar todos los obstáculos que enfrentamos en materia de conciliación”.

Por su parte, la presidenta de la Felgtbi+, Paula Iglesias, reclamó el cumplimiento de la ley que obliga a las empresas de más de 50 personas a tener planes de igualdad Lgtbi+, ya que “sólo así podremos erradicar la doble discriminación que sufrimos las mujeres Ltbi+ por ser mujeres, pero también por nuestra orientación sexual, identidad o expresión de género o nuestras características sexuales, así como por nuestras configuraciones familiares”.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2025
MST/gja