TARJETAS CREDITO.EL PP Y EL PSOE PROPONEN MEDIDAS PARA EVITAR A LOS COMERCIANTES DISCRIMINACIONES EN LOS PAGOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP y el PSOE presentaron hoy en el Congreso sendas iniciativas parlamentarias que intentan acabar con las discriminaciones que suponen para los comerciantes las condiciones impuestas por los bancos para que los consumidores puedan pagar con tarjeta de crédito.
Ambos partidos consideran que la tasa de descuento, es decir, la comisión que deben pagar los comerciantes a las ntidades financieras con las que operan, a cambio de aceptar el pago con tarjeta de crédito, suponen una discriminación entre los grandes y los pequeños comercios.
El Grupo Popular ha presentado una proposición no de ley en la que pide al Gobierno la creación de una comisión integrada por comerciantes, entidades participantes y expertos independientes, para que analice de forma detallada este problema.
Esta iniciativa del PP se produce unos días después de que la secretaria de Estado de Comercio,Elena Pisonero, anunciara su intención de crear una comiisón con los bancos, los comerciantes y la propia Administración, para buscar la forma de reducir las elevadas comisiones que se cobran a los pequeños establecimientos.
Por su parte, los socialistas han registrado una proposición de ley que contiene medidas concretas en cuanto a las condiciones contractuales de estas tarjetas, la determinación de los tipos de interés, y el límite máximo de la tasa de descuento.
El portavoz del Grupo Socialisa, José Borrell, tildó de "usura" las cantidades cobradas por las entidades financieras a los comercios, mediante tipos de interés "abusivos" que hacen del pago con tarjeta de crédito un sistema "no transparente".
Así, después de una reunión con representantes de los sectores afectados, Borrell presentó en rueda de prensa un texto articulado que se someterá a votación en el pleno de la Cámara Baja, y acusó a los populares de registrar "deprisa y corriendo" su iniciativa para intentar frenar la socialita.
TASA MAXIMA
La proposición de ley del PSOE propone que las tasas de descuento que se cobran a los comerciantes no puedan ser superiores, en tasa anual equivalente, a 2,5 veces el tipo de interés legal del dinero vigente en cada momento.
Establece además la obligación de las entidades financieras y demás empresas especializadas en la emisión de tarjetas de informar cada mes al Banco de España sobre los tipos de interés, tasas de descuento y de intercambio que se cobran a los titulares de lastarjetas y a los comerciantes.
Los socialistas quieren también abrir la vía a la participación de los comerciantes en la fijación de las tasas de descuento, mediante un acuerdo con las entidades financieras, y a la agrupación de comercios, a efectos de fijar volúmenes de ventas para terminar con la discriminación actual.
Tanto el portavoz socialista como el responsable de Comercio del PP, Javier Gómez, coincidieron en subrayar la importancia que está adquiriendo este método de pago entre los ciuddanos españoles y del conjunto de Europa, y su previsible incremento tras la entrada en vigor del euro.
Las propuestas del PP y el PSOE y la de la Secretaría de Estado de Comercio se apoyan en el estudio que ha realizado el Banco de España sobre este asunto.
Dicho informe determina que la media de las comisiones que se cobran en España a los comerciantes por los sistemas de pago con tarjetas son del 2,5%, en línea con los demás países del entorno comunitario.
El problema detectado por el Bano de España es la fuerte dispersión detectada en la comisión que se aplica, en función del tipo de establecimiento. Es decir, que mientras en las grandes superficies comerciales se estaría pidiendo comisiones por tarjetas inferiores al 1%, en pequeñoas comercios puede llegar hasta el 7%.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 1999
G