TARDÀ PRESENTA EL "PRIMER ASALTO PARLAMENTARIO" CONTRA LA LEY DE MEMORIA DEL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de ERC Joan Tardà presentó hoy una proposición de ley, que se debatirá el próximo martes en el pleno del Congreso, y que, a su juicio, constituye el "primer asalto parlamentario" contra la Ley de Memoria Histórica aprobada por las Cortes a instancias del Gobierno socialista.
El texto que defenderá Esquerra pide la ilegalización de todos los tribunales franquistas y la anulación de todas sus sentencias, así como la reposición del patrimonio de los republicanos que fueron expoliados por la dictadura, entre otras medidas.
Tardà, que compareció con dos representantes de la asociaciones de recuperación de la memoria, se preguntó "cómo es posible que en pleno siglo XXI no se haya hecho aún justicia con la dictadura más sanguinaria del siglo XX en Europa?".
Destacó el hecho de haber elegido la fecha del aniversario de la muerte del dictador para presentar públicamente esta iniciativa parlamentaria y denunció que de las "tormentas" que se generaron en la transición "vienen las actuales tempestades".
Tardà aseguró que Esquerra, que no apoyó la ley del Gobierno, "no se siente en absoluto derrotada" en su pelea por la recuperación de la memoria histórica. Explicó, además, que en los últimos "dos o tres años se ha avanzado mucho" en este terreno, por lo que comprende que el Gobierno esté "preocupado"
El diputado independentista reconoció la legitimidad de la ley que fue aprobada por las Cortes Generales, pero destacó que su contenido ha sido fuertemente criticado por "instituciones internacionales de tanto prestigio como Amnistía Internacional".
"Las nuevas generaciones", advirtió, "no quieren ser cómplices de los que hicieron la transición" y trataron de enterrar con ella la verdad de lo sucedido durente 40 años de dictadura.
Aunque esta iniciativa no saldrá adelante, ERC espera conseguir el respaldo de IU-ICV, el BNG y de "algún diputado socialista que cuando se mira al espejo ve cosas que no le gustan".
TRIBUNALES INTERNACIONALES
En suma, relató, éste es el "primer asalto parlamentario" que pretende ir "abriendo camino" para que "tarde o temprano esto llegue a los tribunales internacionales". En ese objetivo, "nunca hemos caido en el desánimo".
Tardà agradeció la tarea realizada al juez Baltasar Garzón que, con su actuación, "ha conseguido socializar el debate" e implicar a todo el aparato judicial, que ahora debe ser consciente de que "la batalla ideológica ya la hemos ganado los antifascistas".
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2008
F