TAMAMES, VERSTRYNGE Y GUERRA SON LOS "DONJUANES" DE HOY, SEGUN LA PERIODISTA ROSANA TORRES

SAN LORENZO DEL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El mito del "Don Juan" continúa hoy vivo, personificado en todos los tránsfugas políticos o en figuras como Ramón Tamames, Jorge Verstrynge o Alfonso Guerra, porque "son personas que utilizan a seducción para coquetear con la política, que se ha convertido en la nueva doña Inés", en opinión de la periodista Rosana Torres.

"El donjuanismo" fue el tema del debate que, moderado por Javier Marías, se celebró ayer en el Escorial (Madrid), organizado por la Universidad Complutense. La pervivencia o la desaparición de este personaje seductor fue la cuestión principal sobre la que discutieron las invitadas.

La mayoría de las participantes coincidieron en afirmar que, aunque en un marco socialdistinto, el mito del "Don Juan" continúa viviendo hoy en nuestra sociedad.

Para Cristina Hernández, vicerrectora de la Universidad Complutense, esta figura existe todavía porque "a los hombres les gusta conquistar tanto como a las mujeres les gusta ser conquistadas".

Hernández afirmó que este mito es tan antiguo como el mundo mismo, ya que cuando Adán transgredió la ley de Dios al ser seducido por Eva, cayó sobre la mujer una maldición eterna.

Sin embargo, para la periodista Carmen Gallardoel mito no ha sobrevivido a nuestros días, porque sólo tenía sentido en un marco moral que hoy ya ha desaparecido.

La falta del sentido de trascendencia de "Don Juan" y la desgracia que supone su incapacidad de amar, ocupado sólo en acumular conquistas, fueron los puntos en los que se centró la escritora Soledad Puértolas, quien expresó su más enérgico rechazo ante la figura de este seductor.

LA "DOÑAJUANIA"

La reivindicación de la seducción como juego fue defendida, entre otras participantes e el debate, por Cristina Almeida. La diputada abogó también por la nueva "doñajuanía", siempre que se desarrolle en el marco de la igualdad, la libertad y la sinceridad.

Para la escritora Blanca Andreu, cualquier hombre que estudie las técnicas que Ovidio explicó en "El arte de amar" puede llegar a ser un perfecto "Don Juan".

Fue Andreu quien estableció la diferencia entre las "doñajuanas", que seducen para robar dinero, y los "donjuanes", que lo que roban es el alma y el corazón de la seducida. Al fin y al cabo", concluyó, "nunca se sabe qué es más peligroso, porque con las cosas del amor no se juega."

También participaron en el debate María Vidaurreta, profesora titular de la Uned; las diseñadoras Meye Maier y María Eugenia Fernández de Castro y la actriz María Barranco, quien calificó a los "donjuanes" como "pesados que sólo saben dar la chapa".

"Que se lo piensen todos los 'donjuanes', porque lo tienen muy crudo, ya que lo que necesitamos las mujeres es a alguien suavecito que te relae y que no te ponga de los nervios", finalizó la actriz malagueña.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 1991
M