TALGO OPTA A UN CONTRATO DE 30 TRENES EN ALEMANIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La empresa española Talgo ha presentado una oferta onjunta con las empresas alemanas Siemens y Waggonbau Dessau, para suministar un mínimo de 30 trenes, ampliable a 60, para dotar de equipamiento ferroviario el proyecto Inter Regio de la administración germana, que pretende cubrir los principales corredores del país no incluidos en la red de alta velocidad.
La oferta de Talgo, incluye la presencia de dos empresas del país adjudicatario, lo que la hace más atractiva para el Gobierno alemán, cuya participación se circunscribe al suministro de equipos elctricos, en el caso de Siemens, y al terminado interior de los coches, en el de Waggonbau Dessau.
Los responsables de la compañía consultados por Servimedia no quisieron concretar la cifra de negocio que representaría para Talgo una respuesta positiva a su oferta de la administración ferroviaria alemana, el Deutsche Bundesbahn (DB), y explicaron que el precio final que ofrezca el consorcio hispano-alemán dependerá de las negociaciones con el Gobierno germano.
Talgo-Siemens-Waggonbau Dessau compitn en el concurso del Inter regio con las principales marcas de material ferroviario europeo, como es el caso de las alemanas ABB y AIG, la francesa Alhstom y la filial de máquinaria ferroviaria del grupo italiano Fiat, fabricande del modelo conocido como "Pendolino".
La "oferta Talgo" ofrece tres posibilidades: suministrar sólo los coches de viajeros, los vagones con tracción descapotable o composiciones compactas en las que la cabeza está totalmente integrada en el resto del tren. En los dos supuesto en los que Talgo ofrece la tracción, cuenta con la participación de la firma alemana Krauss Maffei para encargarse de este equipamiento.
Talgo concursa en el proyecto con un tren que incorpora su sistema Talgo Pendular, realizado en aluminio y caracterizado por unos costes de producción muy inferiores a los del resto de empresas participantes, lo que le convierte en una oferta altamente competitiva.
El modelo elegido por la empresa espñaola permite una velocidad máxima de 220 kilómetros por hora cajas herméticas de viajeros que los protege de las variaciones de presión, ruedas independientes amortiguación entre cajas, puertas exteriores automáticas y sistema de diagnósis y tratamiento de datos, entre otras prestaciones.
SERVICIO A MINUSVALIDOS
La composición de los trenes con la que Talgo y las otras dos empresas alemanas concurren al proyecto incluye un extremo para servicios (conducción y mercancías), tres coches de asientos de primera clase con 26 plazas cada uno, otros ocho de segunda on 35 asientos, uno más de segunda con departamentos para viajeros con niños y otro, también de segunda, con sála de rotonda, instalaciones para minusválidos y sistema de sujección de sillas de ruedas.
También se incorpora un coche "Bistro", dotado de teléfono público, zona de bar y mesas de distintas alturas y tamaños para tomar consumiciones sentados (16 plazas) o de pie (unas 10). El número total de plazas de cada tren es de 407, a las que han de sumarse otras 26 con asientos abatibles y 35 más par niños.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1993
G