EL TABACO ESTA RELACIONADO CON EL 90% DE LOS TUMORES DE PULMON ATENDIDOS EN HOSPITALES DE MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

Casi el 90% de los 1.260 personas a las que el año pasado se les diagnosticó un cáncer de pulmón en los hospitales de Madrid eran o habían sido fumadores, según se desprende del primer estudio prospectivo sobre esta enfermedad hecho en España y que hoy fue presentado en el transcurso del VII Congreso de la Sociedad Madrideña de Neumoloía y Cirugía Torácica, que se celebra en la capital.

El trabajo, en el que han participado 17 hospitales de la CAM, detecta que el tabaco aparece estrechamente relacionado con el origen del tumor, tanto si era fumador (49,3%) en el momento del diagnóstico, como si era ex fumador con muchos años de consumo (40,4%).

De hecho, el 89,7% de los pacientes en que concurrían una u otra circunstancia y que en el momento del diagnóstico tenían entre 60 y 70 años, habían sido fumadores activos durante más d cuatro décadas.

En el 8% de los pacientes no existía un historial de tabaquismo y en un 2,3% de los casos no pudieron obtener una clara respuesta al respecto. Las causas de este 10,3%, que apunta el trabajo, son las contaminaciones anbientales, la susceptibilidad genética o la exposición a algunos agentes laborales.

Por sexos, la mayor parte de estos enfermos son varones (el 89,3%), aunque la tendencia percibida por el trabajo es a un ligero incremento de los casos entre las mujeres.

Los reponsables del estudio son pesimistas sobre la incidencia y el pronóstico del cáncer de pulmón, que arroja una tasa de 50 casos por cada 100.000 españoles al año.

En uno de cada dos casos se recomendó quimioterapia, mientras que en uno de cada cinco sólo se puede aplicar un tratamiento sintomático para aliviar dolores y otros efectos de la enfermedad, porque no se puede hacer nada por ellos.

(SERVIMEDIA)
18 Abr 2002
EBJ